A esta cifra suma otros 32 millones por eliminación de privilegios de comandantesIberia se ahorrará 30,4 millones sólo con la reducción en un 12 por ciento del salario de los pilotos. A esta cantidad habría que sumar otros 32 millones que provienen de la eliminación o reducción de privilegios de los comandantes, unas ventajas laborales que, por supuesto, no tienen la mayoría de los trabajadores españoles. En total, 62,4 millones de recorte que hubieran supuesto el pasado ejercicio compensar las pérdidas operativas de Iberia en 2011: 61 millones. Para empezar, el 12 por ciento de reducción directa del salario de los pilotos se realiza sobre un sueldo medio de 207.000 euros, una cifra que contrasta con la nómina media española que, según el INE, alcanza los 32.000 euros. La segunda partida por la que la dirección de la compañía ahorrará más dinero con los pilotos será modificando el fondo de pensiones. Iberia eliminará una aportación media de 10.000 euros por piloto que va directamente a un fondo mutual en el que la compañía pone el 8,9 por ciento de la base de cotización y el comandante el 1 por ciento. Esta decisión representa otro ahorro de 15 millones. La modificación no afecta al fondo social de la compañía, en el que están presentes tanto pilotos como el resto de los trabajadores y donde tanto la plantilla como la empresa aportan, a partes iguales, una cantidad fija. Además, hay varias medidas que acercan las condiciones de los pilotos a las de cualquier trabajador en los casos de pérdida de licencia o de incapacidad temporal (por estos dos conceptos se ahorran 9,2 millones de euros). En cuanto a la pérdida de licencia, por ejemplo, el piloto recibe el 90 por ciento de lo que ganaba cuando volaba. La nueva propuesta es del 45 por ciento, una cantidad significativa si se tiene en cuenta que la pérdida de licencia es motivo objetivo de despido o extinción automática del contrato de trabajo si incluye una declaración de incapacidad permanente. Si esta situación se extrapola a un trabajador de cualquier otro gremio, la empresa extingue el contrato de trabajo sin indemnización y pasa a percibir una pensión de incapacidad que paga la Seguridad Social. Algo parecido ocurre en el complemento que se otorga a los pilotos por incapacidad temporal. La legislación para el común de los mortales en materia de trabajo es que cuando un trabajador está en situación de incapacidad temporal no percibe nada los primeros tres días y en el resto se le adjudica una prestación por este motivo que oscila entre el 60 y el 75 por ciento del importe de su base reguladora. Hasta el día quince se lo paga la empresa y a partir del decimosexto, la Seguridad Social. Los pilotos de Iberia, sin embargo, son grandes privilegiados porque se les garantiza desde el primer día el 100 por cien del salario y es la aerolínea la que complementaba la diferencia hasta alcanzar esta cuantía. La propuesta es eliminar este complemento y equiparar a los comandantes al resto de trabajadores españoles. Otro trato de favor es que cada dos años suben de nivel salarial, excepto en los tres últimos niveles, en los que tienen que esperar 3, 5 y 3 ejercicios respectivamente. Además, por cada trienio perciben el 7,5 por ciento del salario base. La propuesta de la dirección congela subidas de nivel y trienios y ahorra 5,1 millones. Aún así, los pilotos de Iberia siguen siendo privilegiados.