Modifican el folleto para rebajar el 'rating' y poder reanudar las titulizacionesLas eléctricas están en un sin vivir con la paralización de las colaciones del déficit de tarifa. Pero este parón se justificaba por la obligatoriedad de Tda, la sociedad contratada por el Tesoro, de aportar garantías adicionales tras la bajada del rating del Instituto de Crédito Oficial por parte de Moody's de P-1 a P-2, a cuya calificación va ligada esta deuda eléctrica. El Tesoro ha comunicado a la CNMV que descarta aportar garantías adicionales tal como establecía el Folleto de las emisiones de esta deuda, que cuenta con aval del Estado, y para ello ha tenido que modificar el folleto inicial. Por contra, Tda incorpora en el Folleto la mención a la vinculación directa de la calificación de las series de bonos emitidos en este proceso iniciado el pasado año. Con esta maniobra, el Tesoro da vía libre para volver a reiniciar las colocaciones que se encontraban paradas desde el pasado febrero hasta que se aportaran las garantías requeridas. La modificación del folleto era una alternativa que no estaba contemplada en el mencionado documento y se espera que esto pueda encarecer los intereses que reclaman los inversores y a la larga encarecer el recibo de la luz. Y es que la gestora del fondo agotó el plazo de 30 días para aportar las garantías adicionales y explicaba a finales de marzo que estaba haciendo los esfuerzos posibles para evitar el contagio de los bonos. Tda también ratificaba que mantenía al ICO como acreditante de la Línea de Crédito y Agente Financiero, lo que "no perjudicará la calificación de los bonos, tal y como las agencias de calificación han comunicado a la sociedad gestora". Esta puntualización es relevante porque en el folleto se recogen unas fórmulas de Moody's para evitar el contagio, entre las que destaca sustituir al agente financiero por una entidad con calificación a corto plazo no inferior a P-1 u obtener garantías o compromisos similares de una entidad con calificación a corto plazo que no sea inferior al ICO.