Deportes y películas se llevan la palma en el uso de esta tecnologíaLa alta definición (HD) ha alcanzado una nueva dimensión a lo largo de 2011 en la Unión Europea donde la inmensa mayoría de canales de televisión ya emiten de acuerdo con este estándar de calidad. No en vano, según el último informe del Observatorio Audiovisual Europeo, el número de canales en HD pasó de 414 en 2010 a 612 al cierre de 2011, lo que supone un incremento del 47,8 por ciento. En esta cifra aparecen recogidos tanto los canales exclusivamente en HD como aquellos que básicamente son la versión en alta definición de las cadenas que aún siguen emitiendo con calidad normal. Éste último sería el caso, por ejemplo, del canal de Antena 3 HD y el de Antena 3 normal. De este total, los canales deportivos son los que más emplean esta tecnología de alta calidad, un 20 por ciento del total aproximadamente, seguido por los canales de cine y generalistas, ambos con cerca de un 15 por ciento sobre el total de 612 canales contabilizados. En cuanto a la forma de distribución, las operadoras emplean mayoritariamente el satélite para llegar hasta los hogares, seguido del cable y de la TV por Internet. España, por debajo En cuanto a los países donde la penetración de estos canales es mayor debido a la expansión más consolidada de la televisión por satélite, España se haya por debajo de la mayoría de ellos. Lideran el ranking con más de 50 canales en HD vía satélite Italia, Reino Unido, Polonia e Irlanda mientras que por el lado del cable es Portugal quien ocupa la primera posición con una oferta en HD de más de 50 canales. Le siguen Alemania y Holanda con más de 30 emisiones de este tipo disponibles a través del cable. La televisión por Internet o IPTV ocupa la tercera posición en la distribución de estos canales con Suiza, Polonia, Portugal y Holanda a la cabeza con más de 30 canales ofertado cada uno.