La directora de Reclutamiento de L'Oréal España y sus fórmulas para captar talento¿Qué hace una psicóloga clínica reclutando talento para la filial española de L'Oréal? Eso mismo debe preguntarse a veces Alessia Diamandidis. Pero explica su carrera con tal naturalidad que todo acaba teniendo lógica. ¿Qué camino ha seguido hasta llegar aquí? Contacté con L'Oréal para trabajar en el departamento de Recursos Humanos, pero acabé en Marketing. Estuve primero en Roma, luego en Turín, y me di cuenta de que es un departamento multidisciplinar. Al final estuve dos años y ya pasé a RRHH. Eso fue en 2001. Primero en Italia, luego en París... y aprendí que para un expatriado es muy importante la afinidad con el contexto. En 2005 llegué a España. ¿Cuánto de la psicología puede aplicarse a su trabajo actual? La capacidad analítica, la lógica, la orientación al cliente. Al final es la cabeza, la forma de pensar. Y siempre practico el ejercicio de descubrir qué tiene de distinto la persona que tengo delante. Todo esto puedo aplicarlo por la cultura que tiene esta empresa. ¿Y qué tiene esta cultura corporativa? Desde el segundo uno en el que entras el nivel de responsabilidad es enorme, y eso es bueno. Además, se tiene muy en cuenta la orientación al resultados y a la cuota de mercado. También se escucha a las personas. Si tienes una idea y es buena, ten seguro que se va a implementar. Además hay un entorno muy internacional. Solo en la filial española hay 27 nacionalidades, con lo que el trabajo es diverso y enriquecedor. Es una empresa muy divertida en la que las puertas están abiertas, hasta la de presidencia. Con grandes posibilidades de movilidad internacional (solo en España tenemos a 30 personas expatriadas) y un plan de formación muy competitivo y personalizado. De media, cada dos años y medio o tres se da la promoción. ¿L'Oréal sufre la llamada guerra del talento? ¿La crisis ha recortado las contrataciones? El año pasado contratamos a 50 personas y este año la cifra será similar. Lo que nos sorprende es que nos llegan currículos de senior a anuncios que ponemos pidiendo perfiles menores. No tengo la impresión de que en España haya poco talento. Tampoco comparto lo de que no se saben idiomas. Siempre se ha hablado de la poca conexión entre universidad y empresa. ¿Lo comparte? No, creo que la universidad está bien alineada. Y Bolonia nos proporciona un abanico de herramientas para atraer talento. Por nuestra parte, tenemos juegos para captarlo, como Reveal. Para los interesados, ¿cuál es el candidato ideal para la empresa? Es fundamental estar siempre enfocado al mercado, la flexibilidad, que tenga espíritu crítico, que rompa con lo establecido... ¡y buscamos hombres! Parece que aquí solo pueden trabajar mujeres. ¡No es verdad! (risas)