Los líderes del sector TIC acaban de presentar un plan para fomentar la innovación y la creación de empleo en las pequeñas y medianas empresas españolas. El objetivo, "lograr que un millón de pymes y autónomos adopten las tecnologías de la información y la comunicación como factor crítico para mejorar su competitividad", según la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, durante la presentación del proyecto, del que también forman parte HP, Intel, Vodafone y Nokia. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, que apuesta por un aumento en la competitividad de las pymes y autónomos como factor clave para "sentar las bases de la recuperación de la economía española", según el ministro del ramo, José Manuel Soria, que achacó la pérdida de posiciones de España en la clasificación mundial de competitividad empresarial, del puesto 22 de 2002 al 42 en 2010, al desempleo y defendió que "la generación de empleo pasa por una mejora de competitividad de las pymes, que tradicionalmente no han adoptado mucho las TIC". El plan de competitividad contempla la realización de 600 eventos anuales de formación e información para empresarios. El primer paso es llevar la tecnología allí donde está la pyme, a través de sus asociaciones y de programas de formación gratuita. El segundo paso implica dar soporte técnico. Y el tercero, crear un portal con casos prácticos de cómo las empresas han mejorado sus procesos y sus negocios gracias a las TIC. El plan, que impulsará el cloud computing como modelo de consumo de tecnología, cuenta con el apoyo de las patronales CEOE, ATA y CEAT, y supondrá una inversión de 30 millones de euros. Fomentar la innovación en las pymes se ha convertido también en el objetivo prioritario de la Fundación Cotet, que desde finales del pasado año trabaja de forma conjunta con las Cámaras de Comercio para lograr que las pymes incorporen y consoliden la innovación como elemento estratégico en su gestión. Si las pymes españolas no innovan, no será competitivo el 60 por ciento de nuestro PIB y difícilmente se mantendrá el 80 por ciento de nuestro empleo. Pero innovar no solo es invertir en I+D, también "es desarrollar nuevas ideas en el modo de hacer empresas, buscar nuevos mercados, potenciar la diferenciación del producto o encontrar nuevas vías de comercialización", destaca el presidente de las Cámaras de Comercio, Manuel Teruel. Según datos del informe Cotec, las empresas que más están sintiendo la crisis son las que cuentan con una horquilla de 10 a 49 empleados y hacen I+D. Has disminuido en un 17 por ciento, y ahora son unas 6.500. Su gasto en I+D se ha reducido en un 16,2 por ciento, y sus investigadores en un 8,6 por ciento. La intensidad de I+D se mantiene en un "razonable 5,7 por ciento", seña el informe. Pymes en la nube Por sectores, la innovación tecnológica sigue siendo la mayoritaria entre las pymes. Según el informe Radiografía de la Pyme 2010 elaborado por Sage, un 42 por ciento de las pymes españolas prevén inversiones en innovación, especialmente en el ámbito de soluciones avanzadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En la actualidad, ocho de cada diez pequeñas y medianas empresas se han subido ya a la nube, un ratio que sitúa a las pymes de nuestro país a la cabeza de Europa, cuya media no llega al 70 por ciento. Prácticamente la totalidad de las pymes de nuestro país cuentan con ordenadores en sus instalaciones (el 98,6 por ciento) y recurren a la red para acometer sus procesos de negocio (un 97,2 por ciento). En la práctica, la crisis está animando a las pymes a abrir tienda en Internet, según un estudio realizado por Arsys. Sólo en 2011, la creación de nuevos canales de venta online entre las pymes ha aumentado un 20,4 por ciento, gracias a las soluciones cloud computing. Las pymes dedicadas a la moda y complemento y a la alimentación, son las más activas. Por provincias, las pymes de Cataluña son las que más practican el e-commerce (un 23,13 por ciento), seguidas de las de Madrid (22,64 por ciento), Valencia (11,89 por ciento) y Andalucía (9,5 por ciento), según los datos de la compañía de servicios tecnológicos.