El fondo de las emisiones agota el plazo para aportar garantías y dice que "está realizando sus mejores esfuerzos"La bajada del rating del Instituto de Crédito Oficial por parte de Moody's de P-1 a P-2 ha provocado que la gestora encargada de las titulizaciones del déficit de tarifa,Tda, tenga que aportar garantías adicionales para evitar que se contagien los bonos. Sin embargo, la gestora ha agotado el plazo de 30 días naturales para presentar estos compromisos, lo que le ha forzado a dar explicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para escudarse en que "está realizando sus mejores esfuerzos para llevar a cabo actuaciones oportunas para mantener la calificación crediticia de los bonos". A través de un hecho relevante remitido el pasado lunes, Tda indica que debe buscar nuevas garantías como consecuencia de la decisión de Moody's del pasado 21 de febrero para lo que cuenta con 30 días naturales, según el folleto que regula las titulizaciones. Justo hoy expira este plazo y de momento no hay garantías nuevas. La gestora mantiene al ICO como acreditante de la Línea de Crédito y Agente Financiero, lo que "no perjudicará la calificación de los bonos, tal y como las agencias de calificación han comunicado a la sociedad gestora". Esta puntualización tiene relevancia en tanto que en el folleto se recogen unas fórmulas de Moody's para evitar el contagio, entre las que destaca sustituir al agente financiero por un entidad con calificación a corto plazo no inferior a P-1. Como Tda no se ha decantado por esta posibilidad tan sólo le queda la otra alternativa, que se centra en obtener garantías o compromisos similares de una entidad con calificación a corto plazo que no sea inferior a la nota actual del ICO. La bajada del rating se produce en un momento convulso para el sector, con una reforma en ciernes como escenario de fondo, lo que provoca cierta incertidumbre hasta que se conozca en qué van a consistir los cambios y cómo va a afectar al déficit de tarifa, que de momento ya asciende a 27.000 millones al reconocer los desvíos de 2011 y 2012. La subasta eléctrica que se celebra hoy concederá el margen para subir la luz, así como para anunciar medidas para acabar con este desajuste.