Argentina abronca a Soria porque la filial "no es del Estado español"YPF se prepara para que la provincia de Mendoza anuncie hoy la retirada de otras dos licencias de yacimientos y mañana que tome una decisión similar la provincia de Neuquén, la de mayor presencia para la filial de Repsol. La petrolera está dispuesta a acudir a los tribunales para defenderse del Gobierno argentino y el Ejecutivo español ha iniciado un acercamiento diplomático para reconducir la situación. Además, la tensión no deja de ir en aumento entre gobiernos. El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó este fin de semana a través de un comunicado de prensa que "YPF no es del estado español, sino una empresa argentina con accionistas españoles". Por eso considera que "es un error confundir los intereses de España con los de Repsol y menos con los de YPF". De Vido respondió de esta manera al ministro de Industria de España, José Manuel Soria , que había afirmado que "los intereses de YPF son los de Repsol y los de España". Así, mientras el Ejecutivo español trata de tener puentes, Argentina no para de destrozarlos. Otra prueba de ello, son las declaraciones del ministro de Planificaciónque se ha dedicado últimamente a desmentir a Soria. En la primera ocasión, De Vido negó la creación de grupos de trabajo entre ambos países para resolver el conflicto y a continuación desmintió las afirmaciones de Soria culpabilizando a las provincias y resguardando a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Según el ministro argentino, "es razonable que sus accionistas procuren maximizar beneficios" pero eso debe suceder "en el marco del pleno abastecimiento del país y no a costa de éste". Por eso, las medidas tomadas días atrás, "no son acciones aisladas sino que sus fundamentos son producto de una visión que también comparte el estado nacional".