Creen que la propuesta es recaudatoria y piden un plan de achatarramientoLos importadores y distribuidores se mostraron ayer muy críticos con la propuesta lanzada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de incrementar los impuestos a los vehículos equipados con motores diésel por ser los más contaminantes. Aniacam, a través de su presidente Germán López-Madrid, cuestionó el deseo expresado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, "porque no tiene ninguna base ni fundamento". En opinión de la asociación, se trata de una medida con fines recaudatorios que no contribuirá a reducir la contaminación de las grandes urbes. Al igual que los fabricantes (Anfac) y resto de asociaciones sectoriales, Aniacam apuesta por rejuvenecer el parque mediante un plan de incentivos para recortar la contaminación que producen los vehículos equipados con motores diésel y gasolina. Según López-Madrid, "son los vehículos anteriores al año 2000 los que verdaderamente tienen un alto grado de contaminación de óxido de nitrógeno (NOx) y CO2, y que representan el 40 por ciento del parque español". Para el también presidente de Volvo España "la cesión a los ayuntamientos, al ser el Impuesto de Circulación el único impuesto que éstos aplican a los automóviles, tendría que estar basado en la edad de los vehículos y cumplimiento de la Euro, porque poner un mismo impuesto a un diésel moderno que emite 0.18 g/Km como a un diésel de más de 10 años muy por encima de 2.0 g/Km sería a todas luces injustificable". "El automóvil no es el único que contamina con NOx dentro de las grandes ciudades, con lo cual supongo que el secretario de Estado tomará medidas para todas las fuentes de energía térmicas de uso doméstico, comercial, industrial y servicios", abundó López-Madrid. Faconauto, por su parte, argumenta que "las emisiones medias de los coches vendidos en los concesionarios durante el mes de febrero fueron de 130 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5 por ciento menos que las registradas en el mismo mes del ejercicio anterior, según datos de la consultora MSI. "De esta manera, en nuestro país se estaría cumpliendo ya con la obligación establecida por la Unión Europea, según la cual en 2015 todos los vehículos fabricados en la Unión no podrán revasar esos 130 gramos de CO2", precisó la patronal de los distribuidores. El presidente de Faconauto también se pronunció ayer sobre la posible subida de los impuestos a los automóviles equipados con motores diésel. Antonio Romero-Haupold manifestó que "la propia demanda y las mejoras tecnológicas hechas por los fabricantes están reduciendo los niveles de emisiones, tanto de los vehículos de gasolina como de los diésel". Un anuncio perjudicial El empresario jerezano criticó igualmente el contexto del anuncio de Agricultura porque "no es un buen momento para hacer este tipo de anuncios, ya que merma todavía más la confianza de los posibles compradores. Si se quiere mejorar la calidad del aire, hay que renovar los coches más viejos, que son los que más contaminan".