MADRID. Las familias, las comunidades de vecinos y los municipios podrían ahorrarse las subidas en la factura eléctrica gracias a la instalación de paneles solares para autoconsumo, y siempre que la normativa sea adecuada, según afirmó ayer en rueda de prensa la Unión Española Fotovoltaica (Unef). El sector fotovoltaico cree que el "autoconsumo por balance neto" puede ser una "auténtica revolución ciudadana y municipal". En la práctica supone que los consumidores generan electricidad fotovoltaica, autoconsumen una parte, vuelcan el sobrante generado por ellos a la red, y una parte equivalente a esa energía volcada a lo largo de un año pueden descontársela de su consumo eléctrico convencional en ese mismo periodo. La tecnología permite dos grandes tipos de instalaciones para autoconsumo por balance neto: las familiares (balance neto individual) y las vecinales y municipales (balance neto compartido). Hasta ahora, en los borradores de la futura regulación, aún en trámite, sólo se ha previsto la primera, "aunque su grado de desarrollo no la hará plenamente rentable hasta dentro de dos a cuatro años, salvo que se regule adecuadamente", afirmó la Unef.