"El programa de reformas al que se ha comprometido el Gobierno debe ir dirigido a romper la tendencia negativa de nuestra economía a partir de la segunda mitad de este año". Las declaraciones corresponden al ministro de Economía Luis de Guin- dos en su primera comparecencia en el Congreso. A De Guindos y al presidente de la consultora inmobiliaria Savills, Rafael Merry del Val, que confía en que las medidas del Gobierno reactiven un sector que pasa por sus peores momentos: una de cada tres empresas sometidas a proceso de concurso de acreedores en España en 2011 se dedicaba a la construcción y promoción inmobiliaria. Merry del Val insiste en que es hora de hacer algo. P Llegó en 2007 a la dirección con un plan agresivo de crecimiento que pasaba por duplicar la compañía. R Sí, pero nadie contaba con una crisis tan profunda y tan dura como ésta Eran otras épocas, y, sin embargo, al año siguiente vimos lo grave que era la situación y se desplanificó todo. Tuvimos que cambiar toda la estrategia. P ¿Cómo está siendo esta travesía por el desierto? R ¡Muy larga! Afortunadamente, somos una multinacional con gran soporte internacional. Sólo en Asia tenemos el 50 por ciento de nuestra facturación y somos líderes en residencial de Londres, un mercado que está muy fuerte. En España ha sido necesario planificar lo negocios y estudiar cuáles son estratégicos y cuáles no. P ¿Y han variado su estrategia? R Sí, porque la película ha cambiado completamente. Éramos una compañía en la que la parte transaccional suponía el 70 por ciento de la facturación en España. Pero eso se ha dado la vuelta porque casi no se cierran operaciones. Las transacciones no llegan ahora al 30 por ciento y nuestar mayor actividad es de consultoría valoración y la gestión de inmuebles . P ¿Tan mal está el sector? R Basta con comparar cifras. Por ejemplo, en el mercado de oficinas de Madrid se han hecho operaciones transaccionales por valor de 280 millones de euros (de un mercado que en su totalidad llegará en toda España a los 2.000 millones). En 2007, sólo la parte de oficias de Madrid fueron 3.00 milones. Ahora es el 10 por ciento de lo que solía ser antes de la crisis. P ¿Ha cambiado también el perfil de sus clientes? R Sí, hacemos mucho trabajo de consultoría para bancos y análisis de portfolios de inmuebles para fondos especulativos que antes no se hacían aquí. Hemos trabajado con casi todos los grandes compradores y con todos los proyectos de lo bancos. P No ha habido tiempo, pero háganos un balance de la conocida ya como Ley De Guindos. R Que llega en el momento necesario porque todo estaba parado. Había varias posibilidades y estamos en la banda más agresiva de las posibles y a mí no me parece mal. Al final, la transparencia es la clave de cualquier negocio. Cuesta desnudarse, pero hay que hacerlo para ver los problemas que tiene uno y mirar al futuro con perspectiva y soluciones. Se están dando los primeros pasos para que pasemos a una situación donde haya crecimiento del país . P ¿Y para que haya financiación también? R La reforma va a devolvernos la confianza en el mercado internaciona. Nuestras entidades financieras rebajarán su exposición al ladrillo, lo que hará que la banca extranjera considere que están más solventes y vuelva a prestar dinero, que a su vez, llegará a las pymes y a los ciudadanos. Es decir, se reactiva la economía. P ¿Qué nos espera en 2012? R Me gustaría ser optimista, pero sí que tengo la sensación de estar en el suelo de la crisis (esto lo dice muy bajito, quizás para no espantar la buena suerte). Pero lo cierto es que el nuevo Gobierno ha dado un gran impulso y van a una velocidad de vértigo. Toca esperar.