El grupo aéreo reduce un 4,1 por ciento el número de pasajeros transportados en eneromadrid. International Airlines Group (IAG), el holding resultante de la fusión Iberia-British Airways, transportó 3,6 millones de pasajeros en enero, lo que representa un descenso del 4,1 por ciento con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. El último mes, IAG redujo en un 20,9 por ciento sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España), hasta los 676.000 viajeros, con una oferta un 23,2 por ciento menor, mientras que en Europa se redujeron un 0,3 por ciento, hasta 1,43 millones, con un 7,9 por ciento menos de capacidad. Debido a los cinco días de huelga convocada por los pilotos de Iberia, la aerolínea española operó aproximadamente el 65 por ciento de los vuelos en cada uno de esos días. El holding señaló que las condiciones subyacentes del mercado en su centro de interconexión de vuelos de London-Heathrow parecen "firmes", pero reconoció que sus operaciones en España se han visto "significativamente impactadas" por las huelgas, con una reducción de la oferta del grupo aproximada del 2 por ciento. En su conjunto, IAG registró un aumento de la demanda del 1,1 por ciento, frente al descenso del 1,5 por ciento de la oferta. El factor de ocupación de los vuelos de IAG se situó en el 75,7 por ciento en enero, lo que supone un incremento de 2 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2011. El pasado mes, el tráfico de negocios del grupo IAG aumentó un 3,8 por ciento frente al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que en el segmento turista se incrementó un 0,7%. Por separado, Iberia registró en el mes de enero una caída de la demanda del 9,3 por ciento para una oferta un 12,2 por ciento inferior, mientras que British Airways logró aumentar un 6 por ciento la demanda, con un incremento del 3,1 por ciento de la oferta. Respecto a la evolución seguida por el tráfico de carga de ambas aerolíneas, Iberia redujo un 7,4 por ciento las toneladas transportadas, mientras que British Airways mejoró un 3,4 por ciento en mercancías durante el mismo periodo computado.