Los inversores esperan que la red social desvele hoy sus planes sobre el inminente salto al parqué del gigante 'online'MADRID. Hoy puede ser un día histórico en la vida de Facebook. La mayor red social del mundo lleva trabajando varios años en su salida a bolsa y hoy podría desvelar buena parte del misterio. Así lo adelantó la semana pasada The Wall Street Journal, diario que aseguró que la multinacional presidida por Mark Zuckerberg presentará hoy ante el supervisor de los mercados la documentación sobre la inminente salida a bolsa de la empresa. Si así fuera, se trataría de la operación más esperada del mercado, además de la mayor OPV del sector tecnológico y la cuarta más importante de las vividas en suelo estadounidense. De hecho, los estrenos en el parqué de LinkedIn, Groupon y Zynga serían anecdóticos en comparación con los planes de una empresa que prevé captar 10.000 millones de dólares, lo que valoraría la firma entre 75.000 y 100.000 millones de dólares. Al margen del fundador de la empresa, los grandes beneficiados por esta operación serán los accionistas de la red social, principalmente los fondos de capital riesgo Accel Partners, Greylock Partners y Meritech Capital Partners, así como el inversor particular Peter Thiel, cofundador de PayPal. También tienen motivos para frotarse las manos los bancos de inversión Morgan Stanley y Goldman Sachs, responsables directos de la colocación. Con más de 800 millones de usuarios suscritos y unos ingresos publicitarios de apenas 3.800 millones de dólares en 2011, la empresa de Internet acapara buena parte de la atención de los mercados financieros. Su puesta en valor en los mercados se viene esperando desde hace meses, ya que podría dar paso a una oleada de nuevas OPVs en el negocio de Internet. Por otra parte, seis de las compañías de referencia del negocio de Internet, Google, Microsoft, Facebook, Yahoo!, Paypal y AOL, han unido sus recursos para luchar contra el phishing estafa que consiste en la suplantación de la identidad e imagen de las empresas con fines ilícitos. Para ello han creado el proyecto DMARC, que viene a ser un sistema que garantiza la autoría de los mensajes que se envían a los usuarios de Internet.