El fabricante europeo logra pulverizar el récord histórico de pedidos de Boeingenv. esp. La factoría de Airbus Military en Sevilla se puede consagrar en el futuro como uno de los tres pilares de Airbus. El presidente de la compañía, Tom Enders, aseguró ayer que no se descartaba "que a largo plazo se puedan ensamblar aviones comerciales" en la planta andaluza. Es la primera vez que la filial de EADS admite esa posibilidad y razones no le faltan, porque la carga de trabajo de pedidos esta creciendo desmesuradamente. A finales de 2011 se situó en 4.437 encargos acumulados, una cifra que asegura empleo para Airbus durante los siete u ocho próximos años, pero que se podría convertir en un "problema de lujo", como lo definió Louis Gallois en lo que podría ser una de sus últimas apariciones ante los medios de comunicación antes de que lo releve Tom Enders como consejero delegado de EADS. Hamburgo y Toulouse podrían ser incapaces de dar salida a tal cantidad de aviones comerciales, ya que en 2011 entregaron 534 aparatos entre ambas y las previsiones para 2012 son de 570 unidades, aunque es cierto que las estimaciones de nuevos pedidos para este año se dan un pequeño respiro y se sitúan entre 600 y 650. Precisamente, el pasado ejercicio se recordará como el año en el que Airbus pulverizó el récord de encargos de Boeing, que se fijó en 1.413 aviones en 2007. Con los 1.419 aparatos registrados en 2011 gracias al excelente comportamiento del A320 Neo (con 1.226 peticiones), el hito del gigante americano ya es historia. Domingo Ureña, presidente de Airbus Military, no negó la posibilidad de que Sevilla fabrique aviones comerciales, aunque fue bastante más comedido que su jefe (Tom Enders) y admite que ahora no hay nada sobre la mesa y que el nuevo planteamiento se hará a largo plazo, cuando la planta sevillana cumpla sus deberes actuales. Y son muchos porque la filial española de EADS está totalmente centrada en sacar su ya sobrecargada carga de trabajo. Según explicó Ureña, para 2012 se ensamblarán al mismo tiempo (aunque en diferentes fases de fabricación) 5 aviones de transporte militar A400M. Después se irá aumentando la cadencia para lograr entregar dos aviones y medio al mes en 2015. En el primer trimestre de 2013 está previsto que se entregue el primer A400M a las Fuerzas Aéreas francesas, pero la intención del equipo de Ureña es tenerlo todo listo antes de que finalice este año para evitar cualquier contratiempo. Paralelamente, Airbus Military continuará desarrollando sus otras áreas de negocio en aviones medianos y ligeros como el CN-235 y el C-295, donde prevé entregar 30 aparatos este año y cerrar un número similar de pedidos. También intentará impulsar sus nuevos proyectos, como el C-295 versión AWACS (de misión de alerta temprana), que podría dar una buena sorpresa en este primer trimestre, aunque no confirmó los rumores sobre si es Israel el cliente.