La entidad decepciona al mercado al ganar en el tercer trimestre 920 millones de eurosnueva york. El beneficio de Citigroup en el cuarto trimestre bajó un 11 por ciento e incumplió con las previsiones de Wall Street, porque la crisis de deuda de Europa golpeó a los mercados de capitales, afectando los ingresos por operaciones y desalentando a los clientes de hacer negocios Los resultados de Citi muestran cómo las unidades de banca de inversión están lastrando las ganancias de las grandes firmas de Wall Street, y presagian que el cuarto trimestre fue duro también con Goldman Sachs Group y Morgan Stanley, que presentarán sus informes esta semana. En contraste, los bancos que se centran más en créditos a empresas y de consumo están teniendo mejores resultados porque la economía estadounidense muestra algunas señales de recuperación. Wells Fargo & Co superó las expectativas de los analistas, ayudado por la mejora en la calidad de los créditos y un incremento de los préstamos. La tendencia se reflejó también la semana pasada con los resultados de JPMorgan. "Claramente, el ambiente macroeconómico ha impactado a los mercados de capital y seguiremos dándole el tamaño adecuado a nuestro negocio para que se adecúe al entorno", dijo en un comunicado Vikram Pandit, presidente ejecutivo de Citigroup. El tercer banco por activos de Estados Unidos informó de un beneficio neto de 1.160 millones de dólares (920 millones de euros), o 38 centavos de dólar por acción, una cifra un 11 por ciento inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Los analistas, en promedio, esperaban que Citi informase de un beneficio de 0,49 centavos por acción, según un sondeo de Thomson Reuters. Las estimaciones habían llegado hasta hace dos semanas a 0,76 dólares. Por su parte Wells Fargo superó las expectativas del mercado, a pesar de que en el cuarto trimestre del ejercicio obtuvo un beneficio de 3.888 millones de dólares (3.061 millones de euros), un 20,3 por ciento menos. Sus ingresos disminuyeron un 4 por ciento.