Los empleados de la compañía china Foxconn, fabricante de 'Xbox' y de los 'iPhones', reclaman una subida salarialmadrid. Microsoft, Apple, Dell, Hewlett Packard y Sony son algunas de las grandes empresas tecnológicas que fabrican sus productos en las plantas de la compañía Foxconn Technology, en Zhengzhou (Guangdong, China). Allí trabajan y viven más de 700.000 trabajadores, con salarios mensuales próximos a los 1.000 yuanes (124 euros). Las condiciones laborales deben ser lo suficientemente extremas como para que decenas de empleados decidan quitarse la vida cada año por motivos laborales. La situación llegó a ser tan alarmante el año pasado que las propias multinacionales tuvieron que revisar los modelos de producción de sus proveedores y sofocar el incendio social y humanitario a golpe de talonario. El mismo escándalo vuelve ahora a salpicar a las grandes empresas tecnológicas con la amenaza de suicidios masivos, en este caso de entre 150 y 300 empleados. El incidente se ha producido en la planta de Foxconn situada en Wuhan, que se ha convertido en un polvorín por las promesas incumplidas por parte de la dirección de Foxconn. Según informa la prensa local, reproducida por Ep, la amenaza de suicidio se originó después de que los usuarios solicitasen una subida de sueldo. La dirección de la empresa postergó dicha subida al inicio del nuevo año, pero el pasado 2 de enero se negó a aplicarla. Ante la demanda de los trabajadores, el responsable de la planta les conminó a trabajar por el mismo salario o abandonar la compañía a cambio de una indemnización. Los 300 trabajadores que se acogieron a la salida incentivada se encontraron que ni por esas se les abonaría ninguna indemnización. Ante ese cúmulo de promesas incumplidas, decenas de trabajadores subieron a la última planta de uno de los edificios de la compañía y amenazaron con suicidarse al mismo tiempo como medida de presión. Ante esta amenaza, la respuesta de Microsoft no se hizo esperar: dijo que la compañía está investigando el problema ya que "se toma muy en serio las condiciones de trabajo en las fábricas que manufacturan sus productos". Apple también tomó medidas a principios de 2010 al realizar severas auditorías en dichas plantas. De la misma forma, propuso a sus proveedores chinos la contratación de asesores psicológicos, así como la creación de un centro sanitario con servicio 24 horas y la posible instalación de grandes redes, al pie de los edificios de las fábricas, para prevenir los suicidios por impulso.