El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha decidido recurrir, ante los órganos jurisdiccionales de la UE, la sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 9 de marzo de 2010 que deniega la reserva del "Grado en Ingeniería de Edificación" para los estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto Técnico. El CGATE, a pesar de que la sentencia no tiene efectos prácticos directos sobre estudiantes o titulados, ha decidido acudir a las instancias europeas porque entiende que el TS, con este criterio, no respeta la autonomía universitaria y pone en peligro toda la adaptación de la universidad al Espacio Europeo de Educación Superior. Esta sentencia del TS fue recurrida en amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) quién, tras admitir el recurso, ha decidido, no por unanimidad, denegar el amparo por entender que el CGATE carece de legitimidad para defender la autonomía universitaria. Según un comunicado hecho público el CGATE, esta institución "y las universidades seguirán defendiendo la denominación de Graduado en Ingeniería de Edificación por entender que no es confusa ni excesivamente generalista ya que acota con precisión el sector edificación". También hace mención a que "no hay nada decidido respecto al Graduado en Ingeniería de Edificación ya que los procesos judiciales seguirán para resolver los recursos contra cada una de las universidades cuyo título ha sido denunciado".