La Caixa y la petrolera niegan contactos con la mexicana para un pacto sindicadomadrid. La petrolera mexicana Pemex esta calibrando su futuro en Repsol con lupa. Mañana mismo, el grupo que preside José Suárez Coppel celebrará un consejo de administración donde planteará la opción de reducir su participación en la petrolera hasta el 6,5 por ciento desde su 9,49 por ciento actual. Con este movimiento Pemex obtendría unas plusvalías de unos 200 millones a tenor de la revalorización que ha experimentado la petrolera en los últimos meses. Además, sería un primer paso para calmar las aguas después de la batalla abierta con el principio de acuerdo de sindicación de acciones con Sacyr para controlar la petrolera, que finalmente cayó en saco roto por la destitución de Luis del Rivero como presidente de la constructora. Dentro de esta opción se encuentra la intención de la mexicana de llegar posteriormente a un acuerdo industrial con Pemex para compartir tecnología e intentar salvar los muebles tras el fracaso de su asalto a la petrolera. El otro escenario posible pasa por elevar su participación al 12,5 por ciento a través de la compra de parte del 10 por ciento que Repsol tiene en autocartera y que es consecuencia de la venta de la mitad de la participación de Sacyr. De esta manera, la mexicana tendría derecho a contar con un sillón más en el consejo de administración atendiendo al sistema de representación proporcional. Lo que está descartado es un eventual pacto de sindicación de Pemex con La Caixa, que cuenta con un 12,8 por ciento de la petrolera, de cara a unir fuerzas, tal como publicaba ayer un medio. Aunque desde la entidad financiera rechazaron hacer comentarios, fuentes consultadas por este diario dejaron claro que tanto Repsol como La Caixa niegan que existan actualmente movimientos en esta dirección y se encuentran a la espera de que el grupo mexicano aclare su posición en la compañía que preside Brufau. Pemex busca, no obstante, ser un socio industrial de referencia para Repsol y de ahí que valore el hecho de que la petrolera le haya ofrecido realizar un convenio para maximizar las oportunidades de colaboración conjunta, además de ciertas medidas que le darían un mayor peso en el grupo. Por el momento, Pemex intenta cumplir con el requerimiento de su Comité de Estrategia e Inversiones de modificar el esquema de colaboración, así como decidir el nivel de participación accionarial más adecuado.