El endeudamiento de los hogares se reduce el 2,1 por ciento al situarse en los 878.97 millonesMADRID. La deuda hipotecaria de las familias españolas registra su mayor caída en la serie histórica. Los datos del Banco de España pusieron ayer de manifiesto que los préstamos de las entidades de crédito destinados a la viviendas arrojaron un saldo en noviembre de 667.935 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,2 por ciento en la serie histórica. Unas cifras que demuestran que sólo en el último, el saldo neto se redujo en un total de 1.253 millones de euros. La cifra constrasta con la tasas positivas del 4,5 por ciento que se registraban en 2008, cuando los saldos de préstamos hipotecarios arrojaban los 678.448 millones de euros. En cualquier caso, esta partida se mantiene como la más importante del endeudamiento familiar al suponer más del 76 por ciento de las deudas que se acumulan en los hogares españolas. No obstante, las cifra de deuda hipotecaria registrada van en línea con la reducción del endeudamiento de los hogares que a finales de noviembre debían a las entidades financieras un total de 878.197 millones de euros, una cantidad que representa un descenso del 2,1 por ciento sobre iguales fechas del ejercicio anterior. Tras esta reducción del endeudamiento de las familias estaría la caída de los créditos al consumo que durante el pasado mes de noviembre registraron un descenso del cinco por ciento hasta ta los 207.195 millones de euros. En cuanto a la comparativa con el mes anterior, la deuda de las familias ha repuntado ligeramente (0,45 por ciento), mientras que los créditos al consumo han crecido un 2,5 por ciento. Por su parte, la deuda hipotecaria ha descendido un porcentaje del 0,18 por ciento. Empresas Por su parte, la deuda de las empresas creció un 0,02 por ciento en tasa intermensual, aunque bajó un 2,1 por ciento en tasa interanual, hasta los 1,26 billones de euros, debido, sobre todo, a la caída del 4,5 por ciento de los préstamos de entidades de crédito residentes y préstamos titulizados fuera de balance, hasta un total de los 850.784 millones de euros. En cambio, los valores distintos de acciones crecieron un 6 por ciento en noviembre, hasta 65.467 millones, mientras que los préstamos al exterior aumentaron un 2,5 por ciento, hasta los 352.734 millones de euros. Tipos de interés En cuanto a los tipos medios ponderados para la adquisición de una vivienda en las operaciones nuevas se situaron en el 3,63 por ciento el pasado mes de noviembre, una cifra que contrasta con los tipos que se aplicaban en el mismo mes del año anterior en el que era del 2,66 por ciento. Sin embargo, a cifra que se registró el pasado mes de noviembre fue menor que la del mes precedente en el que tipo medio ponderado para las operaciones nuevas financiadas por las entidades de crédito para la adquisición de una vivienda se situó en el 3,63 por ciento, según el Banco de España.