La transparencia de las retribuciones a los directivos vuelve a ser la asignatura pendiente de las empresas españolas madrid. El sueldo medio percibido por los consejeros ejecutivos de las entidades emisoras de valores que cotizan en las bolsas españolas se redujo el 7 por ciento en 2011 -hasta los 260.215 euros, frente a los 291.725 euros de 2009-. Una cifra publicada ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV-, según el Informe Anual de Gobierno Corporativo de 2010 en el que explica que la remuneración media percibida por los Consejos de Administración de estas entidades se situó en 2,72 millones de euros, el 10,08 por ciento menos que el año anterior. El documento, elaborado con los informes anuales de gobierno corporativo de las entidades emisoras, explican la estructura y el funcionamiento de los sistemas de gobierno de 153 sociedades que cotizan en las bolsas españolas -3 menos que en 2009-, y de 33 cajas de ahorro emisoras de valores cotizados, 10 menos que en 2009 debido a la reestructuración del sistema financiero. Suspenso en transparencia En 2010 las empresas cotizadas realizaron un mayor grado de seguimiento de las 58 recomendaciones recogidas por el Código Unificado de Gobierno Corporativo. Según lo publicó la CNMV, en el último ejercicio el cumplimiento de las recomendaciones fue el mayor de los registrados hasta el momento. En concreto, el promedio se sitúa en el 78,1 por ciento frente al 77,3 por ciento de 2009. Pero aunque los datos son buenos, ya que muestran la preocupación de las empresas por dotar de mayor transparencia a su gestión, la nota discordante vuelve a ser la referida a las retribuciones de los consejeros. Aunque el año pasado mejoró el grado de seguimientos (65,3 por ciento), las empresas siguen mostrando reticencias a la hora de hacer público el salario de sus consejeros. La Ley del Mercado de Valores establece en su informe que las empresas incluyan una explicación de por qué no cumplen algunas de las recomendaciones. Sin embargo, las sociedades siguen mostrando reticencias a detallar las razones del incumplimiento.