Hay 434 ordenadores por cada 1.000 habitantes, la mitad que la media en EuropaMADRID. La brecha digital entre España y los países más desarrollados de la Unión Europea sigue aumentando. En concreto, durante el tercer trimestre de 2011 el Indicador de la Sociedad de la Información en Europa bajó un 0,7 por ciento hasta los 7,12 puntos, mientras que el español se redujo un 1,3 por ciento hasta los 6,11 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, según el indicador elaborado por el IESE junto a la consultora Everis, la mayor distancia con la media europea la muestra Portugal, país en el que el que se redujo un 5 por ciento hasta los 5,52 puntos, mientras que Alemania registró el mayor aumento hasta los 8,04 puntos, lo que equivale a una subida interanual del 1,7 por ciento. Al otro lado del Atlántico, Argentina fue el país que experimentó el mayor repunte, del 5,8 por ciento, seguido de Chile y Colombia, ambos con subidas del 4,2 por ciento, explica IESE en un comunicado. En cuanto a equipos informáticos, en España había en el tercer trimestre de 2011 un total de 434 ordenadores por cada mil habitantes, lo que equivale a casi la mitad de la media de la UE y casi la tercera parte de la media de EEUU, que está en 1.212 equipos. Mientras que la media europea fue de 846 ordenadores por cada mil habitantes, lo que equivale a un aumento del 4,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, en España el incremento fue del 0,5 por ciento. Este dato relega a nuestro país como el segundo que menos creció en Europa, sólo por debajo de Italia, que redujo el número de ordenadores por cada mil habitantes un 0,9 por ciento. Respecto a las redes sociales, en España había 295 usuarios por cada mil habitantes, frente a los 326 de la UE, aunque, su crecimiento fue sensiblemente superior al de los países de su entorno (los usuarios activos de Facebook en España aumentaron un 41 por ciento frente al 34 por ciento de la media europea). En cuanto a la venta minorista on line, España muestra un crecimiento superior a la media de su entorno (18,6 por ceinto, dos décimas por encima del global).