La banda ancha fija ya supera los 11 millones de suscriptores en España madrid. Vodafone España tiene motivos para recordar el pasado octubre como uno de los mejores meses del curso: ganó 85.791 líneas netas, lo que casi duplica a su inmediato perseguidor, con 48.070 clientes. A escasa distancia de la filial de France Télécom se situó el conjunto de los operadores móviles virtuales, con 40.210 líneas, mientras que Yoigo hizo suyos a 22.33 nuevos clientes. Por el contrario, Movistar registró un saldo neto negativo de 71.000 conexiones móviles. Los datos los difundió ayer la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), organismo que también registró 447.810 portabilidades (clientes que cambiaron de operador llevándose consigo su número de móvil), en sintonía con las cifras anotadas en meses anteriores. En total, el parque español de móviles se situó en 55,8 millones de líneas, con un repunte interanual del 4,1 por ciento. La CMT destacó "el empuje en la captación de líneas de banda ancha por parte de los operadores alternativos" del pasado octubre, que dieron de alta 70.000 líneas netas, mientras que los operadores de cable incorporaron 13.240 nuevos clientes. Por el contrario, Telefónica sufrió una pérdida neta de 4.700 líneas, a pesar de haber sumado más de 12.000 líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Con todo lo anterior, España ya suma más de 11 millones de conexiones fijas de banda ancha, con una penetración del 24 por ciento.