La entidad inicia un programa de recompra de preferentes por 600 millonesmadrid. ¿Un banco alemán al borde del precipio? El Estado germano no descarta que eso vaya a ocurrir pero, entretando, ha empezado a poner todos los medios posibles para evitarlo y el primer paso ha sido poner en marcha un programa de recompra de participaciones preferentes que sirva para mantenerlo. La entidad es la segunda mayor de Alemania, el Commerzbank, que tras detectarle la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) una necesidad de capital de 5.000 millones de euros ha decidido ahora poner en marcha un programa de recompra de participaciones preferentes por un importe de 600 millones. Con una participación del Estado alemán del 25 por ciento, la entidad justifica la operación en su necesidad de adecuarse a las nuevas normas de capitalización fijadas por la Autoridad Bancaria Europea. Commerzbank explicó a través de un comunicado que con esta recompra le proporcionará plusvalías que mejorarán su ratio de capital principal (core tier 1). Sin embargo, no las detalla ni cuantifica el importe de las mismas. Para cumplir con el objetivo del 9 por ciento entre la fecha límite de junio de 2012, el banco germano tiene que recaudar unos 5.000 millones de euros, según las estimaciones preliminares. La previsión inicial es que, pese a que se han cambiado en diferentes ocasiones las fechas, la Autoridad Bancaria Europea podrían confirmar a lo largo de esta misma semana o la próxima cuánto capital necesita cada uno de las entidades financieras europeas, tras anunciar que la necesidad conjunta de toda la banca europea es de unos 106.000 millones de euros. El programa de recompra de participaciones preferentes de la entidad germana, que estará coordinado por el propio Commerzbank, junto con Credit Suisse y JP Morgan, empezó ayer y termina el próximo día 13 de diciembre. A lo largo del pasado fin de semana, el prestigioso semanario alemán Der Spiegel recogía en sus páginas que el Gobierno de Angela Merkel no descarta nacionalizar Commerzbank, si la entidad financiera no demuestra ser capaz de encontrar los recursos que necesita para cumplir con las normas de la Autoridad Bancaria Europea. Fondo de ayuda Según la misma información del semanario alemán, Berlín estaría estudiando volver a poner en marcha el Soffin, el fondo de ayuda a la banca que utilizó en la crisis financiera de 2008 para rescatar a sus bancos y que es similar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) español. La canciller alemana viene reiterando que quiere que las entidades bancarias de su país busquen solucionar sus problemas de capital por sus propios medios. Una de las opciones que baraja Commerzbank es la venta de su filial inmobiliaria Eurohypo. Sin embargo, en las actuales condiciones de mercado, los intentos por parte de la entidad financiera alemana han resultado hasta el momento infructuosos. La entidad financiera, mientras tanto, experimentó en la bolsa un fuerte descenso, alentado por las especulaciones en torno a su futuro. Al cierre de la sesión, los títulos de la entidad financiera despedían la jornada con un descenso del 4,14 por ciento. De esta forrma, los títulos de la entidad comenzarán a cotizar desde los 1,437 euros por acción. Todo ello en una jornada en la que la bolsa alemana repuntó el 0,42 por ciento al cierre de la sesión.