La AIE, en contra de que se recorten las primas a las verdes madrid. La presentación anual del World Enerrgy Outlook ha dejado un mensaje menos optimista que el del año pasado para el sector energético: si no se establecen las bases a largo plazo de la política del sector, no se podrán gestionar las incertidumbres. Desde la AIE (Agencia Internacional de la Energía), su economista jefe, Fatih Birol, ha adelantado que para 2035 tendremos un mundo con más gas, más renovables, menos petróleo (cada vez más caro) y una creciente demanda de carbón que llegará de China y países que no están en la OCDE. También advirtió a los Gobiernos de que "un recorte drástico a las subvenciones que reciben las renovables puede hacer que pasen muchos años antes de que vuelvan a entrar en el mix energético". En ese sentido, el presidente de la CNE y Fabrizio Hernández, secretario de Estado de Energía, coincidieron en que, para que sean sostenibles hay que reforzar el marco legal y "no reducir el apoyo, sino adaptarse a las modificaciones", en palabras de Hernández. Por su parte, Miguel Antoñanzas, presidente de E.ON España, abogaba por "un verdadero mercado interior".