La integración de Yahoo! en Microsoft será una escabechina laboral. La plantilla de Yahoo! comienza a hacerse a la idea de lo peor: el matrimonio a la fuerza con su rival MSN podría cobrarse miles de empleos. Sólo hay que echar un vistazo a las actividades del portal estadounidense para comprobar que muchos de sus servicios se solapan con las de su competidor y futuro dueño.Sólo los empleados de Flickr pueden mirar al futuro con relativa tranquilidad, ya que no existe una herramienta parecida en su rival. El mayor sitio del mundo de exhibición e intercambio de fotografías digitales es uno de los grandes éxitos de la denominada Web 2.0, donde los propios usuarios se convierten en los proveedores de los contenidos. Los usuarios sólo necesitan probar la herramienta para convencerse de las virtudes de un servicio por el que merece la pena pagar.Plan de despidos anunciadoLos trabajadores del resto de los servicios de Yahoo! lo tienen crudo por dos grandes motivos. Primero, por el impacto del plan de despidos ya anunciado en la multinacional, que afectará a mil trabajadores, el 7 por ciento de la plantilla, y cuyos detalles se desvelarán a mediados de febrero. Y segundo, porque la integración con Microsoft podría convertir en anécdota la última regulación sufrida en el portal, que en 2001 dejó en la calle a 660 víctimas de la crisis puntocom.En el negocio de las búsquedas online abundan los nubarrones. Yahoo! atesora una cuota de mercado mundial del 16 por ciento, con una fuerte presencia en Asia y en Estados Unidos. El MSN Search de Microsoft se conforma con una participación del 3,7 por ciento. Además, la integración de ambos motores de búsqueda se presume imposible desde el punto de vista técnico. Frente a ellos arrasa Google, con el 77 por ciento de cuota y el dominio en el mercado de la publicidad online.El correo electrónico de Yahoo! (Yahoo! Mail) y el de Microsoft (Hotmail) hacen valer su veteranía en la Red, puesto que, entre ambos, suman cerca de 500 millones de usuarios. Millones de internautas hicieron oídos sordos a las ventajas del email de Google (Gmail) con tal de no cambiar de proveedor ni de cuenta de correo. Sólo de esa forma se entiende que Gmail tenga diez veces menos suscriptores que la suma de sus dos competidores.Mensajeros convergentesEn la industria de la mensajería instantánea ocurre más de lo mismo. El Messenger de MSN es uno de los grandes fenómenos de la Red, no sólo por su capacidad para enganchar a millones de usuarios, sino también por su fortaleza como soporte publicitario. El prodigio permite chatear, hablar y mantener videoconferencias en tiempo real, y se puede utilizar en cualquier lugar: en la oficina, en el colegio, en el hogar o donde se pueda instalar un software que podría destrozar el negocio de voz fija de las operadoras tradicionales de telecos.La herramienta también causa adicción entre los anunciantes que lo prueban y descubren las posibilidades comerciales y de segmentación de las audiencias del medio. La fusión con el Yahoo! Messenger no supone ningún quebradero de cabeza, puesto que son interoperables desde el verano de 2006. Eso significa que los usuarios de ambas plataformas podrán mantener conversaciones entre ellos, lo que crea una comunidad de cerca de 400 millones de cuentas en todo el mundo.También se adivinan escenas de pánico entre los técnicos que se ocupan del mantenimiento de los servicios de difusión e intercambios de vídeos de Microsoft y Yahoo . Sobrará gente, igual que en el negociado de comunidades, donde el servicio en pruebas Yahoo! 360º podría morir antes de nacer ante la solvencia del Windows Life Space, líder destacado del mercado.Tiempo para contraopasLos portavoces de Yahoo! difundieron el pasado fin de semana un comunicado en el que aseguran que se tomarán "un poco de tiempo" antes de pronunciarse sobre la OPA lanzada por Microsoft, cifrada en más de 30.000 millones de euros. La compañía que fundaron Jerry Yang y David Filo analizarán todas las posibilidades, incluida la de mantener la independencia de la empresa.Para calmar a los impacientes, Yahoo! aclaró que no tendrá prisa por doblar la rodilla, lo que podría permitir a otras compañías lanzar una contraopa. Ese ataque se presume improbable, debido al generoso envite realizado por Microsoft (con oferta un 62 por ciento superior al precio de los títulos de Yahoo! del cierre del pasado jueves). Entre los candidatos para contraopar por Yahoo! podrían encontrarse Comcast, Viacom y General Electric, según apuntan los analistas consultados por Reuters.Lo que parece claro es que Yahoo! ofrece una gran oportunidad para crecer en el negocio de la publicidad online, puesto que atesora cerca del 20 por ciento del negocio mundial. (Google supera el 32 por ciento). Los analistas estiman que la tarta de publicidad en la Red se doblará en los dos próximos años hasta superar los 50.000 millones de euros.