La propuesta supera en 25 millones la de Central Lechera Asturiana, pero ahora el juez debe decidir el compradorbarcelona. Magnus es, domine, et laudabilis valde: magna virtus tua, et sapientitLa alianza de la embotelladora Cobega con la cervecera Damm, liderada por el fondo Victory Corporate, ha dado un vuelco en la puja para comprar Cacaolat con su oferta definitiva de 67,6 millones de euros por la unidad productiva de la filial de Clesa, superando así la propuesta inicial de CAPSA. Aunque la administración concursal se posicionará la próxima semana y el juez deberá cerrar la compra, esta cuantía confiere a la alianza de Damm y Cobega las mayores posibilidades de hacerse con Cacaolat. La secretaria del juzgado mercantil número seis de Barcelona ha abierto hoy en vista pública las ofertas definitivas de los tres aspirantes a la compra de Cacaolat, en concurso de acreedores, después de que presentaran un mes atrás una primera propuesta que podían mejorar en esta ocasión. Finalmente, la oferta liderada por Victory es la más elevada para hacerse con los activos industriales de la empresa de batidos (67,6 millones), superando la cifra por Vichy Catalán (30,43 millones), e incluso la propuesta 50 millones propuesta por Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), que ostentó la oferta más cuantiosa en septiembre. La propuesta de la alianza de Damm y Cobega se sustenta también en 7,4 millones de euros para saldar las deudas hipotecarias, en una inversión de 62 millones para adaptar la antigua fábrica de la cervecera en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y cuatro más para poner al día la planta de Cacaolat en Utebo (Zaragoza). Liderada por Victory Turnaround, la propuesta incluye convertir Santa Coloma de Gramanet en la nueva planta de producción de Cacaolat en Cataluña, en substitución a la histórica de la calle Pujades de Barcelona, y mantener toda la plantilla en sus condiciones actuales, entre otras mejoras adicionales. Si finalmente el juez adjudicara Cacaolat a estos ofertantes, la compra se efectuaría a través de una nueva empresa, cuyo capital se distribuiría entre la sociedad de bebidas Damm (49 % del total), la embotelladora de Coca-cola Cobega (49 %) y el fondo Victory (2 %). A mediados de septiembre, la primera cantidad ofrecida por esta alianza fue de 25 millones por la unidad productiva, mientras que CAPSA propuso 48 millones. En esta ocasión, la matriz de la Asturiana ha dejado de ser el mejor pujante y ha incluido en su oferta 50 millones de euros por la unidad productiva, aunque también ha propone 7,4 millones de euros para las hipotecas, 56,4 para construir una nueva planta en el área metropolitana de Barcelona que se pondría en marcha en 2014 y 20 millones para relanzar la marcha. Finalmente, la catalana Vichy Catalán ha ofrecido 30,43 millones por los activos industriales, a los que se le sumarían el pago de las hipotecas y una suma de 65,5 millones más para inversiones. Después de escuchar las tres ofertas, el director general de Cacaolat, Sebastià Masdeu, ha dicho ante los medios que "los números son muy claros, aunque todos cumplen las condiciones y debemos comprobar la letra pequeña". El presidente del comité de empresa de Cacaolat, José Miguel Miguel (UGT), ha subrayado que las tres ofertas se comprometen a mantener la totalidad de la plantilla, aunque ha destacado el salto cuantitativo que ha hecho la propuesta de Damm, Cobega y Victory. Aunque la decisión de la administración concursal se comunicará al juez la próxima semana y será quien deberá cerrar el proceso de compra, los directivos y representantes legales de las diferentes empresas daban por ganadora la oferta de Damm y Cobega, al ser la oferta más cuantiosa Et laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae, et homo circumferens mortalitem suam, circumferens testimonium peccati sui et testimonium, quia superbis resistis: et tamen laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae. tu eEl director general de Cacaolat, Sebastià Masdeu, ha asegurado hoy que la empresa volverá a abastecer con normalidad las superficies comerciales antes de acabar el año, al restablecer el servicio de las referencias ausentes en los últimos meses a causa de los problemas financieros de la marca. Los "tetrabriks" pequeños de batido de cacao volverán a los supermercados en los próximos días, mientras que la demandada y popular botella de litro reaparecerá en las tiendas "en un mes y medio o dos meses", según ha dicho Masdeu preguntado por los medios. El primero volverá a las tiendas gracias al progresivo restablecimiento de la producción en la planta zaragozana de Cacaolat, afectada por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, mientras que la producción de la botella de litro se externalizará provisionalmente a una empresa del sector. El contrato -que podría hacerse con CAPSA, Puleva o Pascual- se firmará cuando se cierre la venta de Cacaolat a finales de este mes y servirá de solución transitoria, puesto que se producía en la fábrica madrileña de Clesa, hasta ahora matriz de Cacaolat dentro del grupo empresarial Nueva Rumasa. El único producto que ha seguido llegando a los supermercados es el paquete de seis envases de plástico pequeño, que se produce en Barcelona y que ha multiplicado sus ventas ante la ausencia del resto de referencias, según las diferentes cadenas de supermercados consultadas por Efe. Masdeu ha destacado que "ni un Cacaolat ha faltado en los bares", ya que la empresa en concurso de acreedores ha seguido abasteciendo la hostelería con su botella de vidrio retornable de batido de cacao, hecha en Barcelona. Sobre los ERE temporales que se están aplicando a las plantillas de Cacaolat en Cataluña y Aragón -que suman unos 400 trabajadores-, el director general de la empresa ha anunciado una "progresiva incorporación de los empleados" y ha detallado que el equipo comercial de la planta zaragozana volverá al trabajo la próxima semana. Masdeu no ha valorado cómo ha afectado a la facturación el paro de la producción de Cacaolat en los últimos meses, a la espera de los resultados de noviembre y diciembre, "dos meses importantes de invierno" para el mercado del batido de cacao, según ha apuntillado. El juez barcelonés que supervisa el concurso de acreedores de Cacaolat cerrará este mes la compra de la unidad productiva de la empresa de batidos, una vez haya recibido la próxima semana el informe de los administradores concursales sobre las tres ofertas que pujan por la empresa: Vichy Catalán, CAPSA y la alianza de Damm y Cobega, que es la que ha propuesto la cuantía más alta y tiene las mayores posibilidades de ser la próxima propietaria. EFE