La compañía cree que podrá llegar a una solución parcial antes de final de añomadrid. Los problemas de presupuesto del Ministerio de Defensa no sólo impiden firmar nuevos contratos, sino que comienza a afectar incluso a los programas que ya están en marcha. Según aseguran Louis Gallois, presidente de EADS, y Domingo Ureña, presidente de la filial del grupo Airbus Military, el Gobierno de España "debe 600 millones de euros por el Eurofighter". España participa en este programa de fabricación de un cazabombardero europeo en el que EADS es el principal accionista, con un 46 por ciento del proyecto. Ureña y Gallois confían en que la compañía y Defensa puedan llegar "a una solución parcial antes de que finalice el año". Aunque no detallaron cuál, lo lógico es que la cartera dirigida por Carme Chacón disminuyera esta deuda con el gigante aeronaútico europeo. Además de ser socio de lanzamiento con un pedido de 87 cazas, España es una pieza fundamental en el desarrollo del programa, ya que lidera una campaña de exportación en Corea y trabaja para capitanear otras tres más, como ya informó elEconomista. Ureña dejó claro que "la deuda con la compañía es independiente de las campañas que lidera España, a las que no afectará". El programa ha prorrogado los plazos y ha supuesto problemas en alguno de los accionistas de Eurofighter, como es el caso del grupo británico BAe Systems, donde han anunciado una batería de despidos por este motivo. Fuentes oficiales de Cassidian añaden que los puestos de trabajo en España tampoco se verán afectados. Pese a las deudas del Gobierno español, Gallois está contento con su filial, ya que las ventas del grupo en España superan los 5.000 millones de euros, una cifra que multiplica por cuatro la facturación que tenía el consorcio cuando se creó EADS a finales del año 2000. Con el empleo también ha pasado algo parecido, ya que la plantilla ha evolucionado de las 7.300 personas a los 10.000 trabajadores. EADS no se asusta por la actual crisis financiera. El consejero delegado del grupo recuerda que la compañía dispone de una caja de 11.000 millones de euros. No obstante, recomienda que lo ideal en España sería que las grandes empresas subcontratistas del negocio aeronáutico se unieran para ganar tamaño. Sin sorpresas por la sucesión Gallois deja su puesto como consejero delegado de EADS en mayo. Preguntado por qué persona le gustaría para que le relevara en el puesto contesta que él sólo tiene un voto de once en el comité de dirección, por lo que su opinión tendrá muy poco valor. No obstante, el primer ejecutivo de la compañía da una pista definitiva: "No esperen muchas sorpresas". En todas las quinielas el sucesor natural es Tom Enders, el actual presidente de Airbus.