Parte de los contenidos de la TDT no serán gratis y el Gobierno diseña una plataforma única para pagar por ellosmadrid. Al menos una parte de los contenidos de la Televisión Digital Terrestre (TDT) será de pago. Es una estrategia lógica de las teles si se tiene en cuenta que el número de canales se multiplicará por cuatro, por lo que no habrá suficiente publicidad para alimentarlos a todos. Las televisiones tendrán que buscar nuevas formas de ingresar dinero a partir del 3 de abril de 2010, fecha para la que está previsto el apagón analógico. Por el momento, la legislación española no contempla que la televisión digital terrestre sea de pago. Para que llegue a serlo, los radiodifusores deberán solicitar una modificación de la ley. Algo que, muy probablemente, ocurrirá. Tanto es así que el Ministerio de Industria ya está desarrollando un sistema para que el pago sea posible y fácil, y Abertis trabaja para convertirse en la gestora de ese sistema. Lo está haciendo a través del programa Impulsa TDT, en el que el grupo de infraestructuras y comunicaciones colabora. Abertis participa en el diseño de la plataforma que permitirá realizar el pago por visión (pay per view o PPV por sus siglas en inglés). En este programa también intervienen todos los radiodifusores y la Forta (la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos). La clave del sistema que están desarrollando es que habrá una sola plataforma para comprar contenidos de todos los canales. Imagine, por ejemplo, que quiere comprarse un partido de fútbol, sólo disponible previo pago, que se emitirá en Telecinco digital. Pero también le interesa una película para niños que ofrecerá un canal infantil de Televisión Española. La misma tarjeta prepago le permitirá comprar ambos contenidos, aunque sean de cadenas distintas. También utilizará para comprarlas el mismo decodificador, un aparatito que estará en todos los hogares y en el que se podrá introducir tanto la prepago como una tarjeta de crédito. Ya se han fabricado prototipos de estos decodificadores, y el sistema se ha probado en 1.000 hogares extremeños. Por el momento, el rol de Abertis es el de identificar a proveedores, según explican fuentes cercanas al proyecto. Pero su objetivo sería el de convertirse en gestor de esa plataforma única de pago. Abertis es, además, la empresa que difunde la señal de televisión analógica y digital de todos los canales nacionales, así como de algunos autonómicos y locales.