Las ventas y distribución en el exterior suponen en la actualidad tan sólo el 6% de la producción totalzaragoza. El jamón de Teruel es uno de los pilares básicos y clave de la economía turolense. Y para impulsarlo y abrir nuevos horizontes en su comercialización, la Caja Rural de Teruel se ha unido con las empresas Agroalimentaria de Teruel, Grupo ArcoIris, Jamones Airesano, Corporación Agroalimentaria del Jiloca, Servijamon y CibiJuan para constituir la sociedad Spain Jamon Origin, cuya labor principal será la de introducir el jamón de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel en los mercados exteriores. La sociedad, que nace con un capital social de 850.000 euros, pretende impulsar las ventas en el exterior del Jamón de Teruel con DOP que, en la actualidad, representan el 6 por ciento de la producción total, estando presente algunas empresas del sector en los mercados de Alemania, Reino Unido, Francia y Latinoamérica, entre otros. Spain Jamon Origin trabajará en la introducción del jamón de Teruel en el exterior bajo una marca única con el fin de conseguir una mayor cuota de mercado internacional. Contribuye con estos objetivos a dinamizar al sector jamonero turolense que se ha visto afectado por la caída del consumo nacional, la crisis, los cambios introducidos en los hábitos de consumo y el incremento de los costes de producción. Una situación actual que, además, está obligando en cierta medida a los productores e industriales del sector a buscar nuevos mercados y más posibilidades de venta para sus productos. Entre estas acciones se hallan las celebradas en la XXVII edición de la Feria del Jamón y Alimentos de Calidad, dentro de la que se ha llevado a cabo un encuentro con importadores italianos de alimentos de calidad, que se enmarca en la campaña Elige Teruel. Promoción interna Para potenciar el mercado español, en el que el Jamón de Teruel está presente, sobre todo, en Levante, Cataluña, País Vasco y Aragón, las actuaciones se centran en jornadas entre empresarios turolenses y gerentes de tiendas gourmet y delicatessen de Zaragoza, Valencia, Tarragona, Logroño, Soria, Menorca y Madrid -mercado este último que es uno de los principales objetivos-, para ahondar en la comercialización de estos productos. Una expansión de la red comercial que tampoco olvida las ventas online a través de tiendas especializadas en Internet. Unos pasos con los que se espera incrementar las posibilidades de dar salida a la producción de la denominación de origen que, en el año 2011, es de 450.057 piezas, siendo la mayor producción a nivel nacional de perniles con el marchamo de calidad de la estrella de ocho puntas, que distingue a la DOP Jamón de Teruel.