Los premiados en la Noche de la Economía fueron el presidente de Telefónica Europa, José María Álvarez-Pallete, como Personalidad Económica del Año; la farmacéutica Grifols, que ganó el Premio a la Mejor Operación Empresarial por la compra de Talecris; Inditex obtuvo el Premio a la Innovación Digital por su salto a Internet; Universia venció en la categoría de mejor Proyecto Universitario, y finalmente, Grupo Siro logró el Premio a la Mejor Iniciativa en responsabilidad Social Corporativa (RSC) por la inclusión de discapacitados en sus plantilla. Al recoger el galardón, Álvarez-Pallete, que ha trabajado durante nueve años en América Latina, explicó que "no fue fácil mantenerse allí cuando muchos abandonaban el país". Recordó que un tercio de la cuota de Telefónica se genera en Latinoamérica y brindó su premio a los trabajadores de la operadora en el continente. "Se lo merecen más que yo", afirmó. Víctor Grifols, presidente de la farmacéutica, explico que la compra de Talecris "fue una operación arriesgada, con problemas de competencia, pero ha salido bien". Pese a su salto a Estados Unidos, aseguró que "no nos marchamos de Barcelona". Jaume Pagés, consejero delegado de Universia, aseguró que tras "Cuarenta años años dedicado al mundo de la universidad, tengo el convencimiento de que es una institución muy importante para el mundo empresarial". El director de sistema de Inditex, Gabriel Moneo, aseguró que "la innovación forma parte del ADN del Inditex". Juan Manuel González Serna, presidente de Grupo Siro, se sintió orgulloso de "ofrecer un empleo digno" a personas con discapacidades.