La nueva federación UNEF considera que este coste resulta discriminatoriomadrid. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se ha puesto en marcha y ha pedido al Ministerio de Industria que el régimen especial, en el que figuran las renovables y la cogeneración, quede exento del pago del nuevo peaje a la generación eléctrica, al que considera "discriminatorio". La nueva federación fotovoltaica considera que el nuevo peaje penaliza a las renovables frente a las tecnologías del régimen ordinario -gran hidráulica, nuclear, carbón o ciclos combinados de gas-, ya que sus productores repercutirán estos costes sobre el consumidor final. Este traslado del peaje, asegura, "no es aplicable, en cambio, a los productores en régimen especial" y especialmente a la solar fotovoltaica cuya retribución íntegra está vinculada a una tarifa regulada, de modo que estas tecnologías se verán abocadas a una menor retribución y, con ello, a una "nueva discriminación" con respecto al régimen ordinario. Este argumento aparece recogido en las alegaciones presentadas por UNEF ante la Comisión Nacional de la Energía (CNE) al borrador de real decreto que desarrolla la aplicación del nuevo peaje a la generación de electricidad. Los fotovoltaicos también consideran que la propuesta de real decreto "desincentiva económicamente" el desarrollo de pequeñas instalaciones de generación renovable, ya que "frena y obstaculiza" el fomento y la promoción de la generación distribuida y del autoconsumo. A finales de diciembre, como parte de las medidas contra el déficit de tarifa para reducir los costes del sistema en 4.600 millones, el Gobierno anunció un nuevo peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el objetivo de ingresar una media de 150 millones de euros en tres años. Tras muchos meses de reuniones y rumores ASIF, AEF, APPA y Anper presentaron en Madrid, la Unión Española Fotovoltaica, una federación de asociaciones que quiere instituirse en La Voz, con mayúsculas, de las "más de 3.800 empresas, entidades y productores con intereses en el sector de la energía solar fotovoltaica". Los nombres Durante el periodo constituyente, la Junta Directiva de UNEF, formada por dos miembros de cada una de las asociaciones, tomará las decisiones con un criterio de unanimidad. La actual Junta Directiva de UNEF está formada por: Juan Laso y Antonio Navarro, por AEF, Rocío Hortigüela y Juan Mayoral, por ANPER, José Irisarri y Jorge Morales, por APPA Fotovoltaica,Javier Anta y Enrique Alcor, por ASIF. En aras de dotar de máxima representatividad a UNEF, la Junt Directiva ha decidido crear dos Copresidencias, para las que han sido elegidos Rocío Hortigüela y Antonio Navarro, en representación de los productores y de la industria en general, respectivamente. Asimismo, la Junta Directiva ha nombrado a Javier Anta Director General, y a Lluís Calatayud como Coordinador General.