Las informaciones sobre la canadiense disparan sus acciones en bolsa en más de un 14%Las informaciones sobre la canadiense disparan sus acciones en bolsa en más de un 14%Las informaciones sobre la canadiense le han llevado a retroceder un 57% en este añomadrid. Algo se mueve en el mercado, aunque de momento sólo sea en forma de rumores. Así, nada más darse a conocer el interés de Vodafone por la canadiense Research in Motion (RIM), se ha sabido también que Microsoft estudia comprar Yahoo, decisión que aún no está tomada ya que hay división de opiniones en la empresa. El valor de Yahoo es en este momento desde 18.000 millones de dólares. No es la primera vez que Microsoft se interesa por Yahoo. La multinacional, que podría buscar un socio para su compra, reaparece como potencial comprador después de un intento fallido en 2008, según fuentes próximas a la operación. En cuanto a RIM, los comentarios publicados en el diario The Independent dispararon las acciones de la compañía fabricante de la BlackBerry en más de un 14 por ciento en bolsa. El repunte se suma al 10 por ciento de la jornada anterior tras comentarse que había contratado a un banco de inversión para examinar las distintas opciones para la compañía. Posteriormente registraron un retroceso, antes de volver a subir una vez Apple concluyó el evento de lanzamiento del nuevo iPhone, que no logró impresionar. La compañía está continuamente en el punto de mira. Hace sólo una semana, sus acciones subieron más de un 6 por ciento en el Nasdaq por la especulación en el mercado de que el inversor Carl Icahn había adquirido una participación en el fabricante del BlackBerry. Con todo, la junta directiva de RIM ha suscitado las críticas de algunos inversores que consideran que ha sido demasiado débil para provocar un cambio, luchando por enfrentarse sola a un competitivo mercado de teléfonos inteligentes y 'tablets'. La media de analistas recogida por FactSet, atribuye a RIM una recomendación de venta de 26,12 dólares. Además, los expertos han revisado a la baja su estimación en los últimos dos meses y medio. A lo largo de 2011, las acciones de esta empresa se anotan un descenso del 57 por ciento. Un comportamiento peor al del Nasdaq 100, que en el mismo periodo cede un 3 por ciento.madrid. Algo se mueve en el mercado, aunque de momento sólo sea en forma de rumores. Así, nada más darse a conocer el interés de Vodafone por la canadiense Research in Motion (RIM), se ha sabido también que Microsoft estudia comprar Yahoo, decisión que aún no está tomada ya que hay división de opiniones en la empresa. El valor de Yahoo es en este momento desde 18.000 millones de dólares. No es la primera vez que Microsoft se interesa por Yahoo. La multinacional, que podría buscar un socio para su compra, reaparece como potencial comprador después de un intento fallido en 2008, según fuentes próximas a la operación. En cuanto a RIM, los comentarios publicados en el diario The Independent dispararon las acciones de la compañía fabricante de la BlackBerry en más de un 14 por ciento en bolsa. El repunte se suma al 10 por ciento de la jornada anterior tras comentarse que había contratado a un banco de inversión para examinar las distintas opciones para la compañía. Posteriormente registraron un retroceso, antes de volver a subir una vez Apple concluyó el evento de lanzamiento del nuevo iPhone, que no logró impresionar. La compañía está continuamente en el punto de mira. Hace sólo una semana, sus acciones subieron más de un 6 por ciento en el Nasdaq por la especulación en el mercado de que el inversor Carl Icahn había adquirido una participación en el fabricante del BlackBerry. Con todo, la junta directiva de RIM ha suscitado las críticas de algunos inversores que consideran que ha sido demasiado débil para provocar un cambio, luchando por enfrentarse sola a un competitivo mercado de teléfonos inteligentes y 'tablets'. La media de analistas recogida por FactSet, atribuye a RIM una recomendación de venta de 26,12 dólares. Además, los expertos han revisado a la baja su estimación en los últimos dos meses y medio. A lo largo de 2011, las acciones de esta empresa se anotan un descenso del 57 por ciento. Un comportamiento peor al del Nasdaq 100, que en el mismo periodo cede un 3 por ciento.madrid. Regresan los rumores de compra en torno a la canadiense Research in Motion (RIM). Las acciones de la compañía fabricante de la BlackBerry se dispararon más de un 14 por ciento en bolsa. El motivo estaría en la noticia de que Vodafone estaría considerando la adquisición de esta compañía, según el diario The Independent. El repunte se suma al 10 por ciento de la jornada anterior, tras comentarse que había contratado a un banco de inversión para examinar las distintas opciones para la compañía. Posteriormente registraron un retroceso, antes de volver a subir una vez Apple concluyó el evento de lanzamiento del nuevo iPhone, que no logró impresionar a los inversores. El rumor de ayer se sumaba a muchos otros que rodean a la compañía canadiense, continuamente en el punto de mira. Hace sólo una semana, sus acciones subieron más de un 6 por ciento en el Nasdaq por la especulación en el mercado de que el inversor Carl Icahn había adquirido una participación en el fabricante del BlackBerry. Con todo, la junta directiva de RIM ha suscitado las críticas de algunos inversores que consideran que ha sido demasiado débil para provocar un cambio, luchando por enfrentarse por sóla a un hipercompetitivo mercado de teléfonos inteligentes y 'tablets'. "Si es verdad, es muy, muy bueno para los accionistas de RIM debido a lo que ha hecho previamente en alguna situación catalizadora en la que ha estado involucrado", dijo Vic Alboini, presidente ejecutivo de Jaguar Financial, que está también buscando un cambio en RIM. La media de analistas recogida por FactSet, atribuye a Research in Motion una recomendación de venta a un precio objetivo de 26,12 dólares. Además la mayoría de expertos han revisado a la baja su estimación en los últimos dos meses y medio. A lo largo de 2011, las acciones de esta empresa se anotan un descenso del 57 por ciento. Un comportamiento peor al del Nasdaq 100, que en el mismo periodo cede un 3 por ciento.