La compañía invertirá 3.200 millones de euros en la refinería de Cartagenamadrid/ buenos aires. Las cosas no pintan bien para Repsol YPF en Argentina, al menos hasta que se termine la temporada de verano en el hemisferio Sur. Coincidiendo con la operación salida de las vacaciones estivales, el Gobierno argentino ha decidido restringir las exportaciones de petróleo hasta que no quede asegurado el suministro nacional, tal y como informaba ayer la prensa bonaerense. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió el lunes con las petroleras para pedirles que presentasen una batería de medidas con las que poder solucionar la falta de combustibles. Horas después, el Ejecutivo liderado por Cristina Kirchner anunciaba que hasta que no se garantice la satisfacción de la demanda de hidrocarburos de los argentinos, la Secretaría de Energía no dará el visto bueno a las autorizaciones que necesitan las compañías para exportar crudo. Una medida que afecta directamente a la compañía presidida por Antoni Brufau que, hasta el momento, se muestra confiada en que las nuevas reglas de juego no afectarán ni a la OPS prevista para este semestre ni a la finalización de la operación con Eskenazi. Desde la petrolera confirmaban que están dispuestos a colaborar con el Gobierno Kirchner en todo lo que sea necesario, aunque todavía no han perfilado cuáles son las iniciativas que van a proponer para ayudar a satisfacer el consumo. No obstante, la compañía se defiende afirmando que de la producción que a día de hoy tienen en Argentina, cerca del 91 por ciento se destina al abastecimiento nacional. Por su parte, el ministro de Industria Joan Clos daba su visión de lo ocurrido al decir que espera que se resuelva con "adecuadas dosis de diálogo". Pero la decisión del Gobierno argentino de apretar las tuercas a las petroleras no era la única novedad relacionada con Repsol que se conocía ayer. La petrolera ratificaba su apuesta por la inversión en España con el anuncio de una inversión de 3.200 millones de euros en la refinería de Cartagena. De este modo, se conseguirá duplicar su actual capacidad de producción hasta alcanzar los 220.000 barriles diarios. Pero para que el proyecto se haga realidad habrá que esperar hasta 2011, cuando más de la mitad de su producción se compondrá de destilados medios. Según Repsol, este funcionamiento contribuirá a reducir la dependencia del exterior que tiene nuestro país en lo que se refiere a gasóleo. La inversión era aprobada ayer por la compañía, coincidiendo con la Junta de YPF. En el orden del día, uno de los aspectos destacados era la aprobación de una emisión de bonos por 1.000 millones de dólares De Argentina a España y de España a Yemen. Según informaba Reuters, la petrolera ha sido preseleccionada por el país árabe para participar en un proceso de adjudicación de once bloques petrolíferos, dentro de la cuarta ronda de licitaciones yemení.