Los 7.000 millones que esperaba el Estado se reducían a menos de 5.000 millonesLos 7.000 millones que esperaba el Estado se reducían a menos de 5.000 millonesLos 7.000 millones que esperaba el Estado se reducían a menos de 5.000 millonesLa fuerte bajada en los ingresos que iba a recibir el Estado por sacar a bolsa Loterías fue el detonante de la suspensión de la operación. Las entidades colocadoras advirtieron a Economía que los inversores pedían un descuento del 40 por ciento sobre la valoración media de la sociedad para acudir a la OPV. En números redondos, esto significaba para el Estado que los 7.000 millones de euros que esperaba obtener se iba a ver reducidos a menos de 5.000 millones, lo que hacía políticamente poco presentable la operación. El PP pide ahora que Aena tampoco se privatice. bolsa & inversión P18 a 20La fuerte bajada en los ingresos que iba a recibir el Estado por sacar a bolsa Loterías fue el detonante de la suspensión de la operación. Las entidades colocadoras advirtieron a Economía que los inversores pedían un descuento del 40 por ciento sobre la valoración media de la sociedad para acudir a la OPV. En números redondos, esto significaba para el Estado que los 7.000 millones de euros que esperaba obtener se iba a ver reducidos a menos de 5.000 millones, lo que hacía políticamente poco presentable la operación. El PP pide ahora que Aena tampoco se privatice. bolsa & inversión P18 a 20La fuerte bajada en los ingresos que iba a recibir el Estado por sacar a bolsa Loterías fue el detonante de la suspensión de la operación. Las entidades colocadoras advirtieron a Economía que los inversores pedían un descuento del 40 por ciento sobre la valoración media de la sociedad para acudir a la OPV. En números redondos, esto significaba para el Estado que los 7.000 millones de euros que esperaba obtener se iba a ver reducidos a menos de 5.000 millones, lo que hacía políticamente poco presentable la operación. El PP pide ahora que Aena tampoco se privatice. bolsa & inversión P18 a 20