La Generalitat presiona para que se reduzca el peso del Frob en el capital de CatalunyaCaixa y de Unnim madrid. El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), baraja entrar en el capital de CatalunyaCaixa y Unnim con un descuento sobre su valor en libros de en torno al 90 por ciento. Esta es la estimación que ha adelantado el Banco de España a las dos entidades catalanas. La tasación todavía está en trámite y podría sufrir alguna pequeña alteración en los próximos días. La dirección de ambas cajas y la Generalitat están presionando para que el descuento sea inferior. De hecho, el supervisor cedió este mes de septiembre ante la Xunta para disminuir la rebaja. No obstante, en el caso de NovaCaixaGalicia existen compromisos serios de que hasta diciembre encuentre inversores privados para disminuir el peso del Frob en su capital. Con los precios que se barajan en la actualidad, a falta de que se confirmen a finales de esta semana, el Estado controlará cerca de un 90 por ciento del capital de CatalunyaCaixa, a cambio de los 1.718 millones que le inyectará para cumplir con las exigencias del Gobierno. La entidad que dirige Adolf Todó está en búsqueda de inversores para que recompren en un futuro próximo las acciones que adquiera el fondo de rescate público. En el caso de Unnim, el peso del Estado será menor, de en torno al 70 por ciento, si finalmente se ratifica la estimación de la rebaja. Los descuentos son muy superiores a los que tuvieron que aplicar Bankia y Banca Cívica para poder salir con éxito a bolsa el pasado verano. En concreto, fueron del 70 y el 73 por ciento sobre su valor en libros, respectivamente. El desembarco del Frob en las entidades catalanas, al igual que en NovaCaixaGalicia, está previsto para la primera semana de octubre, una vez se realicen todos los trámites legales. Unnim confirmó ayer la petición del dinero que necesita al fondo de rescate. Hasta ahora había estado intentando por todos los medios alcanzar una fusión para evitar la entrada del Estado en su capital. En los últimos meses ha estado en conversaciones con distintos grupos, entre ellos Banca Cívica, Ibercaja y Liberbank, pero las negociaciones no han llegado a ningún puerto. La inyección del Frob, a priori, no modificará la estructura directiva de las catalanas, aunque el Banco de España y el Ministerio de Economía designarán a varios representantes en los consejos de administración y el derecho de votos será proporcional a la participación. Ambas tienen dos años para buscar inversores privados para que el fondo de rescate salga del accionariado.