Hará ventas más pequeñas para reducir la competencia con el Tesoro Públicomadrid. El Gobierno está intentando desbloquear la colocación del déficit de tarifa eléctrico. Tras el fracaso de la última colocación en mayo y el abandono hasta este mes de septiembre, tal y como adelantó elEconomista, el Consejo de Ministros tuvo que aprobar ayer un Real decreto que modifica la regulación del proceso de titulización de la deuda eléctrica para abrirlo a la entrada de inversores privados. El Fondo de Titulización (Fade) había intentado esta misma semana realizar una colocación, pero la tensión en los mercados forzó este nuevo aplazamiento. Ante esta situación de parálisis y para evitar que las colocaciones del Fade sigan compitiendo con las que realiza el Tesoro, el Ejecutivo se ha decidido a flexibilizar el sistema de titulización. Según explicó ayer el Gobierno, el Real Decreto aprobado permitirá la introducción de nuevos productos de deuda que permitan colocaciones privadas, es decir, en tramos más pequeños o concretos que permitan aprovechar las ventana de liquidez. Las futuras emisiones seguirán realizándose bajo el procedimiento de concurrencia y teniendo el aval del Estado, por lo que en la práctica supone flexibilizar el sistema actual para dar cabida a productos más adaptados a la demanda de los inversores y una vía de escape para intentar cerrar el procedimiento en el tiempo correspondiente. Desde el pasado enero, el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico ha emitido un total de 7.000 millones, algo más de la mitad de su objetivo de 13.500 millones para este año, a lo largo de cuatro emisiones. Sin embargo, desde que en junio la gestora del Fade diese mandato para dos nuevas emisiones a una serie de bancos, no se ha realizado ninguna colocación en medio de un verano de fuertes turbulencias en los mercados financieros, lo que obligará al Gobierno a acelerar las titulizaciones si quiere cumplir con el objetivo previsto de colocarlo este año. Pese a esto, las eléctricas les dieron un plazo de un año para colocarlo, lo que les deja de margen hasta julio del año próximo. El déficit de tarifa se produce por la diferencia entre los ingresos que perciben las compañías eléctricas y la tarifa eléctrica, una deuda que ha sido reconocida por el Estado español.