Exigen al Ministerio de Cultura que analice las posibles irregularidades cometidas por el grupomadrid. Un grupo de casi 40 socios de SGAE, la Sociedad General de Autores y Editores, encabezados por Luis Cobo Manglis, han reclamado al Ministerio de Cultura mediante una carta que investigue las presuntas irregularidades cometidas por la entidad que gestiona sus derechos. Manglis y otro socio, José Antonio Prieto, impugnaron ya antes del verano las últimas elecciones de SGAE asegurando que el procedimiento no era democrático. "Hemos llevado la carta tanto a Cultura como a la propia SGAE para que nos aclare el entramado empresarial que han creado sus directivos, tal y como informó elEconomista", asegura Cobo. Según dice, "se está jugando con nuestros derechos y queremos explicaciones". Al margen del entramado societario, con intereses mucho más allá de la gestión de derechos, la SGAE cuenta también con un patrimonio inmobiliario de valor incalculable, tanto en España como en Latinoamérica. El Gobierno acaba de aprobar un canon digital para gravar aparatos como el CD, el DVD, el móvil o el MP3 y los consumidores españoles tendrán que pagar un mínimo de 110 millones de euros anuales. La SGAE y el resto de entidades de gestión son las encargadas de repartir esos derechos entre los autores, pero cada vez son más los que mantienen que no se hace de forma correcta. De hecho, Cultura ha llegado ya a reconocer en varias ocasiones que hay múltiples denuncias de personas que no reciben de forma adecuada sus derechos. El canon digital entrará en vigor el próximo mes de enero, aunque el PP ha anunciado ya que si llega al Gobierno eliminará la tasa, que considera "injusta e indiscriminada". Además, creará una Agencia Estatal de Propiedad Intelectual.