No pone condiciones para comprar Viesgo por su menor tamaño con respecto a EndesaMADRID. La opa eléctrica del año ha terminado y ya se sabe que Viesgo no es lo mismo que Endesa. Si la Comisión Nacional de la Energía había puesto en su momento una retahíla de condiciones a los alemanes de E.ON para hacerse con la eléctrica española, ahora ha decidido recibir con los brazos abiertos su adquisición de la filial española de Enel. El organismo publicaba ayer su informe sobre la operación y Maite Costa, presidenta del regulador, explicaba por separado los motivos de su voto particular a favor. Un voto en el que le acompañaron también los consejeros Luis Albentosa y Sebastiá Ruscalleda. Según las explicaciones de Costa, el motivo de no poner ningún tipo de obstáculo a los de Wulf Bernotat es que la adquisición de Viesgo no es de la misma talla que la que los germanos intentaron con Endesa. Concretamente, la presidenta explicaba por escrito que "la relevancia no es, ni remotamente comparable a la relevancia que para la seguridad del suministro eléctrico en España ostentan las actividades de Endesa". Además, en su informe, la CNE explica que la operación de compra por parte de los alemanes no incrementará el endeudamiento de Viesgo ni requerirá desinversiones para financiar la transacción, puesto que "las sociedades objeto de la adquisición responderán del pago del precio." Una vez dado el visto bueno para adquirir Viesgo, a los alemanes solamente les queda cerrar la compra de las otras dos partes con las que se quedó a cambio de desistir de la opa: los activos europeos de Endesa, en los que no se incluyen los negocios griegos de la compañía, y algunas centrales dentro de la Península Ibérica.