Álvarez-Pallete asegura que el grupo mantendrá el esfuerzo inversor iniciado hace 30 añosmadrid. Telefónica ha invertido más de 108.000 millones de euros en Latinoamérica, incluido adquisiciones y desarrollo de infraestructura en los 30 últimos años, según desveló ayer José María Álvarez-Pallete, hasta ayer responsable de Telefónica Latinoamérica y ahora nuevo presidente de Telefónica Europa, con motivo de su intervención en el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones de la UIMP. Con semejante esfuerzo inversor, la multinacional española ha acercado a la población todos los avances tecnológicos y ha fomentado el despliegue y desarrollo de nuevas tecnologías, aplicaciones y dispositivos. Según valoró Pallete, "no hay nadie de ningún país ni de ningún sector que haya invertido más que Telefónica en ese continente en las tres últimas décadas. Asimismo, según datos del directivo la filial que opera al otro lado del Atlántico aporta el 46 por ciento de los ingresos y del beneficio de explotación del grupo, además de 33.000 puntos de venta exclusivos -lo que supone la mayor fuerza comercial que existe en la región- y 57.000 puestos de call center". En un encuentro posterior con la prensa, Álvarez-Pallete recalcó que la nueva reestructuración de Telefónica, con la incorporación de dos negociados transversales, ayudará al grupo a generar más ingresos, sinergias y visibilidad a la multinacional. En el mismo curso de la UIMP participó Miguel Sebastián, ministro de Industria, quien aseguró que "invertir en telecomunicaciones es hacerlo en futuro y bienestar". Por ese motivo, apuntó que "la austeridad pública no puede estar reñida con la eficiencia que permiten las Tecnologías de la Información, y más cuando las tecnologías generan empleo y productividad". En el mismo acto sectorial, Sebastián recalcó que "cada vez son menos los que dudan de las posibilidades de la tecnología como instrumento para mejorar la productividad e incrementar el PIB". En su opinión, "cuando trabajamos juntos en España somos capaces de alcanzar los mejores resultados". Así elogió algunos logros alcanzado en términos digitales, como el hecho de que el país cuenta en la actualidad "con más de 27 millones de Internautas, más del doble que en 2004". Además, Sebastián reseñó la valiosa introducción de la banda ancha ultrarrápida gracias a la reciente licitación de frecuencias de móviles, algo que también favorecerá la creación de 40.000 empleos y que reportará a las arcas públicas unos ingresos de más de 1.800 millones de euros.