El sector mantiene congelado el crédito mientras eleva un 7,7% los depósitosmadrid. El número de bancos que operan en España se ha reducido en el último año a la mitad. Las entidades que presentan números rojos a cierre del primer semestre son seis, frente a los 13 existentes 12 meses antes. Entre ellos ninguno con una gran cuota de mercado. Todos son de mediano o pequeño tamaño y la mayor parte de origen extranjero, según los datos publicados ayer por la patronal del sector AEB. Este colectivo lo integran Barclays, Citibank, Lloyds, Self Trade, Bankpime y Pichinca. El que más pierde es Citibank. Sus resultados negativos hasta junio alcanzan los 21 millones. Sin embargo, la filial del grupo estadounidense disminuyó a más de la mitad los números rojos de hace un año. La entidad ha llevado a cabo un proceso de reestructuración y adaptación al mercado español y sus previsiones para el cierre de 2011 es conseguir en tímidas ganancias. Es destacable la presencia en este colectivo de Barclays, que ha entrado en pérdidas en el primer semestre del presente ejercicio. Ante esta situación de debilidad, derivada de las elevadas provisiones para hacer frente a los impagos, el grupo británico ha emprendido un ajuste de plantilla y revisión de su negocio en nuestro país. Los otros cuatro bancos no han conseguido remontar y continúan instalados en los números rojos en los últimos 12 meses, aunque Self Trade -la entidad por Internet que comparten La Caixa y Bousorama- ha logrado reducir dos tercios el déficit, hasta 1,3 millones. El sector gana 6.607 millones La situación de estas entidades dista del conjunto del sector, que está manteniendo el tipo durante la crisis. Los asociados a la AEB obtuvieron hasta junio un beneficio de 6.607 millones, lo que supone un retroceso del 17,2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2010. Los bancos en este periodo están intentando cuadrar sus balances ante la escasez de liquidez existente en el mercado y el aumento de la morosidad. Así, es destacable la continuidad en la congelación del grifo crediticio y el incremento sustancial de los depósitos de los clientes en plena guerra del pasivo. Los socios de la patronal presidida por Miguel Martín presentan a junio un tímido alza en la concesión de préstamos, de apenas el 0,7 por ciento y un crecimiento de los recursos de un 7,7 por ciento. El volumen de depósitos en el haber de los bancos que operan en España ha superado la barrera de los 700.000 millones de euros. El de los créditos, los 853.000 millones. La intención de la banca es acercar lo máximo posible una y otra cifra, con el fin de depender cada menos de los mercados ante la desconfianza de los inversores por la crisis financiera y la reciente convulsión de la deuda soberana. La mayor parte de los saldos está concentrado en los seis bancos principales del país. El Santander, BBVA, Banesto, Sabadell, Popular y Bankinter aglutinaban el 81,5 por ciento del total. BBVA era la entidad con un mayor volumen sí, con 239.384 millones.En cuanto a los depósitos, lideraron el ranking de saldo el grupo Santander 237.477 millones y BBVA 195.326 millones. El sector, además, logró contener en el periodo la tasa de morosidad frente a las subidas de semestres anteriores. El ratio de insolvencias subió hasta junio un 7 por ciento, hasta el 4,5 por ciento de los préstamos concedidos.