Acciona se prepara para una oleda de ofertas en enero. El precio de salida ronda los 850 millonesmadrid. ¡Hagan juego señores! La ruleta de la fortuna ha empezado a girar y no parará hasta repartir el gran premio: Trasmediterránea. ¡Hagan sus apuestas! Porque a partir de la primera semana de enero, Acciona estará libre para desprenderse de la mayor naviera española, tras cumplirse el plazo de cinco años fijado por el Gobierno cuando privatizó la compañía. La partida puede ser rápida, porque todas las cartas están ya sobre la mesa. BBVA hace semanas que terminó la valoración de Trasmediterránea y los servicios legales de Acciona ya están tomando posiciones para la oleada de ofertas que prevé tener la naviera a partir del 2 de enero. Los interesados en adquirir la empresa también han empezado a realizar maniobras de aproximación. Navieros españoles y extranjeros y firmas de capital riesgo empiezan a echar sus cuentas. Una puja donde también podrían jugar un importante papel algunos de los principales socios de Acciona en el capital de Trasmediterránea. En el verano de 2002, cuando se privatizó, el grupo de la familia Entrecanales se hizo con el control de la compañía, al adquirir el 55 por ciento del capital. Junto a él también estaban en el camarote de la operación la Caja de Ahorros del Mediterráneo (15 por ciento), grupo Matutes (12 por ciento), grupo Aznar (10 por ciento) y grupo Armas (8 por ciento). Posteriormente, Matutes solicitó su salida del consorcio por posible conflicto de intereses tras su fusión con Balearia, naviera rival de Trasmediterránea. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) no le dejó, aunque le permitió reducir su presencia hasta el 6 por ciento tras venderle el otro 6 por ciento a Acciona, que pasó a controlar el 61 por ciento de la compañía desde noviembre de 2003. Este reparto de accionistas conlleva que, ahora, en el momento de la venta, deban negociar entre ellos e incluso tomar en especial consideración la posible alianza de alguno de ellos con otros socios. "Las intenciones que Matutes tenía hace varios años de abandonar el barco de Trasmediterránea podrían haber cambiado", aseguran fuentes del sector. Este periódico se puso en contacto con un portavoz de Matutes quién aseguró que "todavía no se ha tomado una decisión". El que quiera abordar el barco, ya sabe que existe un precio de partida, y éste ronda los 850 millones de euros, según las valoraciones realizadas por los bancos de inversión que siguen la evolución bursátil de Acciona. Fuentes cercanas al grupo de infraestructuras señalan que estas cifras están en línea con las recogidas en el informe del BBVA. De esta cantidad, a Acciona le corresponderá el 61 por ciento, es decir, unos 500 millones de euros. No obstante, el precio definitivo dependerá del interés que despierte la compañía y, por tanto, del nivel que lleguen a alcanzar las apuestas. Y aquí es donde empiezan a dibujarse todo tipo de quinielas. A nadie le extrañaría que la naviera italiana Grimaldi, que compite con Trasmediterránea en varias rutas del Mediterráneo, se haya fijado en sus vecinos españoles. Morbo añadido Lo mismo podría pasar con Boluda. La naviera valenciana fue la gran perdedora del proceso de privatización y criticó la actitud del Gobierno, que no la dejó subir el precio por Trasmediterránea fuera de plazo y acabó vendiéndose por 259 millones a Acciona. ¿Habrá revancha? La partida acaba de empezar.