El ministro de Interior pide que el Parlamento frene los recortes municipalesroma. El ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, perteneciente a la federalista Liga Norte (LN), socia de Gobierno, abrió ayer la puerta a una posible relajación de las medidas de ajuste. El plan, aprobado por el Consejo de Ministros presidido por Silvio Berlusconi el pasado viernes no tuvo buena acogida. Dentro del plan, la supresión de provincias y municipios con la destrucción de unos 50.000 cargos públicos, así como la puesta en marcha del denominado impuesto de solidaridad, dirigido a las rentas más altas, son las iniciativas menos populares. Ante las críticas, el ministro del Interior italiano afirmó que el plan de ajuste económico "se puede cambiar". "El plan de ajuste no está blindado", repitió Maroni en una rueda de prensa que ofreció ayer. Y es que en la tramitación parlamentaria, que dará inicio el próximo 22 de agosto, se prevé que se introduzcan varias enmiendas. El decreto deberá salir del Parlamento en 60 días. Confianza en la tramitación "El Parlamento deberá hacer un esfuerzo para frenar los recortes a las autonomías locales y, en particular, a los ayuntamientos, que ya han sufrido demasiados", afirmó el ministro. No obstante, a pesar de la negociación que se pueda producir en la tramitación parlamentaria, cabe recordar que el primer ministro, Silvio Berlusconi, aprobó el decreto ley con el respaldo de todos los ministros, sin distinguirse el color de sus partidos políticos. Aun así, el ministro italiano intentó ayer diferenciarse de la decisión del Gobierno del que forma parte y afirmó que se debería "reajustar el recorte previsto de 1.600 millones de euros en los ayuntamientos". La solución alternativa que Maroni defendió es que se aplicaran medidas sobre "el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la tasación de los capitales cubiertos, la lucha contra la evasión fiscal, que han sido propuestas de la oposición que he valorado con interés". Exactamente, el plan contempla la desaparición de las provincias de menos de 30.000 habitantes. La cifra final oscilaría entre 29 y 35 provincias, así como la fusión de los ayuntamientos de menos de mil habitantes, uno de los puntos que más polémica ha levantando en Italia desde que se conocieron los detalles del nuevo plan de ajuste. Seguridad Eso sí, Maroni aseguró que el sector de la seguridad no sufrirá recortes. "Es una petición específica que he hecho y estoy seguro de que el presidente del Consejo de Ministros, Silvio Berlusconi, la tendrá en cuenta", afirmó el ministro de la Liga Norte. El titular de Interior italiano tranquilizó a las agentes de las fuerzas de seguridad nacional al afirmar que la reducción de provincias conllevará "una disminución de las prefecturas, pero no de la presencia de fuerzas del orden" en el territorio italiano. El ministro enumeró asimismo varias novedades en la lucha contra el crimen organizado: "La aprobación del código antimafia y la autofinanciación de la agencia nacional de los bienes confiscados a la mafia a través de los mismos bienes objeto de confiscación".