Brufau: "Me gustaría estar en un sector donde otros paguen cuando algo va mal"Brufau: "Me gustaría estar en un sector donde otros paguen cuando algo va mal"madrid. Las petroleras comienzan a estar cansadas. Primero fueron las renovables las que solicitaron la creación de un céntimo verde para financiar las primas de este tipo de tecnología eléctrica y, ahora, han sido los constructores los que quieren que se graven los carburantes para hacer frente a los costes del mantenimiento de las carreteras. Por este motivo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró ayer a elEconomista sobre la propuesta de Aerco que "me gustaría que otros también pagaran cuando mi sector va mal". Con estas simples palabras, el máximo dirigente de la mayor petrolera española tomó las riendas del debate para dejar claro que al sector no le gustan este tipo de propuestas que únicamente vienen a provocar el desconcierto del consumidor con los precios de los carburantes. Según explicaron fuentes de la petrolera, casi un 50 por ciento del coste de los carburantes son impuestos (42,77 por ciento). Según Repsol, de cada 50 euros que se utilizan para llenar el depósito, 25 van destinados a los impuestos, otros 20 van al coste de la materia prima, unos 4 para los gastos de logística y comercialización y la petrolera logra un euro de beneficio. Los costes de logística y comercialización suponen alrededor de un 9 por ciento del precio. En esta rama se incluye la retribución que reciben los 2.000 empresarios que tiene el canal de distribución, que además genera un total de 20.000 empleos directos, únicamente en la red de Repsol. En esta parte se contabiliza también la retribución que recibe la Compañía Logística de Hidrocarburos que tiene 80 millones de kilómetros recorridos cada año, más 1.300 empleos y hasta 1.800 pedidos suministrados cada día. Repsol invierte además cerca de 200 millones de euros al año en mantenimiento, construcción de nuevas instalaciones, en abanderamiento y en los sistemas de información. Los costes comerciales de la petrolera ascienden a cerca de 1.000 millones cada año, entre los que se contabilizan los descuentos de carburante, los programas de fidelización, las comisiones bancarias, la formación y las campañas de márketing. Además, el 25 por ciento de las estaciones de servicio abren todos los días del año a todas horas y el resto abren 16 horas o más. La petrolera está realizando en este momento una fuerte campaña de promoción, junto con El Corte Inglés, que contribuye a reforzar sus ventas. Para las petroleras, la imposición fiscal que grava los productos petrolíferos es diez veces superior en términos de recaudación y cinco veces superior en términos de esfuerzo fiscal por contenido energético a la de la electricidad.madrid. Las petroleras comienzan a estar cansadas. Primero fueron las renovables las que solicitaron la creación de un céntimo verde para financiar las primas de este tipo de tecnología eléctrica y, ahora, han sido los constructores los que quieren que se graven los carburantes para hacer frente a los costes del mantenimiento de las carreteras. Por este motivo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró ayer a elEconomista sobre la propuesta de Aerco que "me gustaría que otros también pagaran cuando mi sector va mal". Con estas simples palabras, el máximo dirigente de la mayor petrolera española tomó las riendas del debate para dejar claro que al sector no le gustan este tipo de propuestas que únicamente vienen a provocar el desconcierto del consumidor con los precios de los carburantes. Según explicaron fuentes de la petrolera, casi un 50 por ciento del coste de los carburantes son impuestos. Según Repsol, de cada 50 euros que se utilizan para llenar el depósito, 25 van destinados a los impuestos, otros 20 van al coste de la materia prima, unos 4 para los gastos de logística y comercialización y la petrolera logra un euro de beneficio. Los costes de logística y comercialización suponen alrededor de un 9 por ciento del precio. En esta rama se incluye la retribución que reciben los 2.000 empresarios que tiene el canal de distribución, que además genera un total de 20.000 empleos directos, únicamente en la red de Repsol. En esta parte se contabiliza también la retribución que recibe la Compañía Logística de Hidrocarburos que tiene 80 millones de kilómetros recorridos cada año, más 1.300 empleos y hasta 1.800 pedidos suministrados cada día. Repsol invierte además cerca de 200 millones de euros al año en mantenimiento, construcción de nuevas instalaciones, en abanderamiento y en los sistemas de información. Los costes comerciales de la petrolera ascienden a cerca de 1.000 millones cada año, entre los que se contabilizan los descuentos de carburante, los programas de fidelización, las comisiones bancarias, la formación y las campañas de márketing. Además, el 25 por ciento de las estaciones de servicio abren todos los días del año a todas horas y el resto abren 16 horas o más. La petrolera está realizando en este momento una fuerte campaña de promoción, junto con El Corte Inglés, que contribuye a reforzar sus ventas. Para las petroleras, la imposición fiscal que grava los productos petrolíferos es diez veces superior en términos de recaudación y cinco veces superior en términos de esfuerzo fiscal por contenido energético a la de la electricidad.