El indicador IDNX se convierte en la referencia del sectormadrid. Sedo, el principal mercado online de dominios, acaba de poner en marcha el primer índice de precios estándar de la industria de los dominios (IDNX). El índice está desarrollado por el economista y empresario de Internet Thies Lindenthal. Según explican los responsables del a iniciativa, IDNX utiliza la metodología de la economía bursátil real para proporcionar a los inversores una visión crítica sobre el valor actual del mercado de los dominios, las tendencias de la industria, y el riesgo del ratio de retorno de inversión como un activo financiero. Mediante la indexación de más de 200.000 transacciones de dominios durante un período de seis años, IDNX exhibe la fuerte correlación existente con indicadores económicos, lo que sugiere que los dominios son un activo económico como las inmobiliarias, las acciones o participaciones de bolsa. Al permitir la comparación con otros indicadores financieros, tales como el Nasdaq o el precio de las acciones del gigante de Internet Google, IDNX muestra claramente que las líneas de tendencia de estos índices siguen la misma ruta que la línea de tendencia para el mercado de dominios. "IDNX muestra que los precios de dominios de Internet tienen una base económica - que no se diferencian de la economía en general", comenta Thies Lindenthal "Por el contrario, los cambios en los precios de los dominios precios son muy similares a los cambios en el índice de precios de las acciones del Nasdaq 100 o los ingresos totales del marketing online. Todo lo anterior demuestra que los compradores y vendedores de nombres de dominio toman decisiones motivadas por la economía. Los precios de dominios revelan cómo los inversores evalúan las oportunidades de negocio actuales y futuras en la web, haciendo del índice IDNX el termómetro que mide la economía de Internet ". Los nombres de dominio han ganado rápidamente en valor entre 2006 y 2007, alcanzando máximos en noviembre de 2007 (un aumento del 76 por ciento en comparación con enero de 2006) antes de caer en un 34 por ciento en los próximos cinco trimestres.