Madrid. Increíble, pero cierto. El canon digital, que gravará a partir del año que viene al móvil, el MP3, el CD y el DVD, entre otros muchos productos, le saldrá gratis al consumidor. O eso es, al menos, lo que piensa la SGAE, la Sociedad General de Autores y Editores. Después de que este periódico adelantara el pasado sábado las tasas que tendrán cada uno de los productos, la entidad envió un comunicado en el que asegura que "la ley exime de cualquier pago a los consumidores y hace responsable del canon a fabricantes e importadores". Es decir, que aunque el canon tendrá un coste de 110 millones de euros en total para la industria -las tasas del DVD, el CD y el móvil costarán ya 67 millones-, la SGAE da por hecho que las empresas sacrificarán sus beneficios y no repercutirán esa tasa en el consumidor. Hay casos, como el del CD y el DVD, que debido al canon digital, duplicarán su precio en el mercado. Pero la entidad que gestiona los derechos de los autores no sólo no dice nada al respecto, sino que va incluso mucho más allá. Según dice, "el canon no es un gravamen indiscriminado, pues lo que hace es otorgar al consumidor -gran beneficiado de la existencia de la copia privada- la posibilidad de disponer de un amplísimo repertorio de obras protegidas para uso doméstico". Para la sociedad que defiende a los autores, que ha montado un amplio entramado de empresas y cuenta con un patrimonio inmobiliario de valor incalculable, el canon, en realidad, no perjudica a nadie. El papel de la industria "Que la industria tecnológica tenga que afrontar el pago de la remuneración compensatoria por copia privada no le resta competitividad a las empresas", dice la SGAE, en contra de lo que dicen las patronales del sector, que han avisado que muchas pequeñas empresas podrían ir a la quiebra. La gravedad de la situación es tal que ante la aprobación del canon, muchas compañías están ya movilizándose e incluso se han presentado ante el Gobierno más de un millón y medio de firmas en contra. Pese a las pretensiones de SGAE, que vería multiplicados sus ingresos, son muchos ya los que se están movilizando en contra de la tasa. La semana pasada, por ejemplo, las asociaciones de internautas, las tiendas de informática y los hosteleros presentaron una denuncia contra la entidad ante la Fiscalía Anticorrupción. Reclaman que se investigue la actuación, "presuntamente delictiva de la SGAE". A lo largo del fin de semana, se han sucedido por toda España actos y manifestaciones en contra del canon digital por parte de los internautas. Autores, músicos, intelectuales, artistas, internautas y hosteleros se han unido contra la entidad.