Plantea, además, una subida salarial moderada desligada del IPC en 2012 y 2013, así como suprimir los trienios Plantea, además, una subida salarial moderada desligada del IPC en 2012 y 2013, así como suprimir los trienios MADRID. La patronal de los bancos hizo la primera propuesta del nuevo convenio laboral a los representantes de los trabajadores. La AEB explicó en una reunión sus pretensiones. Entre las condiciones destacan la congelación de los salarios durante dos años y moderación de la retribución durante otros dos más. sin referenciarla a la evolución del IPC. La propuesta difiere de la hecha por las cajas a sus empleados, que se basa en una reducción del sueldo un 4,5 por ciento sobre la evolución del índice de precios al consumo. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, se muestran contrarios al planteamiento de la AEB y esperan modular las líneas básicas para poder llegar a un acuerdo. Consideran restrictiva estas medidas, además del resto de las disposiciones. Los bancos pretenden suprimir algunas de las condiciones del anterior convenio colectivo, como consecuencia de la situación económica actual y del sector. El Banco de España ha reclamado a todas las entidades contención en los gastos para mejorar su eficiencia operativa y su cuenta de resultados. La AEB planteó la supresión de los trienios de antigüedad y la cuarta paga de productividad que percibe todo el personal en el mes de agosto, además de eliminar los ascensos que no tengan en cuenta datos de rentabilidad y congelar las pagas de beneficios en función de la situación profesional en cada empleado. Entre las propuestas también se incluye ampliar el radio de movilidad geográfica hasta los 50 kilómetros de distancia, con posibilidad de ayudas temporales a partir de los 25 kilómetros; endurecer las sanciones en materia disciplinaria y mantener intactas las aportaciones al fondo de pensiones a los 63 años de edad, en contra de lo que contemplará la nueva normativa. Estas líneas maestras fueron presentadas después de que en la primera reunión, antes de las elecciones municipales y autonómicas, aplazara la lista de propuestas. Además, se produce en vísperas de que el Gobierno apruebe un decreto para la regulación de los convenios colectivos.MADRID. La patronal de los bancos hizo la primera propuesta del nuevo convenio laboral a los representantes de los trabajadores. La AEB explicó en una reunión sus pretensiones. Entre las condiciones destacan la congelación de los salarios durante dos años y moderación de la retribución durante otros dos más. sin referenciarla a la evolución del IPC. La propuesta difiere de la hecha por las cajas a sus empleados, que se basa en una reducción del sueldo un 4,5 por ciento sobre la evolución del índice de precios al consumo. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, se muestran contrarios al planteamiento de la AEB y esperan modular las líneas básicas para poder llegar a un acuerdo. Consideran restrictiva estas medidas, además del resto de las disposiciones. Los bancos pretenden suprimir algunas de las condiciones del anterior convenio colectivo, como consecuencia de la situación económica actual y del sector. El Banco de España ha reclamado a todas las entidades contención en los gastos para mejorar su eficiencia operativa y su cuenta de resultados. La AEB planteó la supresión de los trienios de antigüedad y la cuarta paga de productividad que percibe todo el personal en el mes de agosto, además de eliminar los ascensos que no tengan en cuenta datos de rentabilidad y congelar las pagas de beneficios en función de la situación profesional en cada empleado. Entre las propuestas también se incluye ampliar el radio de movilidad geográfica hasta los 50 kilómetros de distancia, con posibilidad de ayudas temporales a partir de los 25 kilómetros; endurecer las sanciones en materia disciplinaria y mantener intactas las aportaciones al fondo de pensiones a los 63 años de edad, en contra de lo que contemplará la nueva normativa. Estas líneas maestras fueron presentadas después de que en la primera reunión, antes de las elecciones municipales y autonómicas, aplazara la lista de propuestas. Además, se produce en vísperas de que el Gobierno apruebe un decreto para la regulación de los convenios colectivos.