En lo que va de año CVC, Axa y Permira ya han invertido 2.000 millonesEn lo que va de año CVC, Axa y Permira ya han invertido 2.000 millonesmadrid. Tras unos años de sequía en las grandes operaciones de capital riesgo, los fondos de inversión extranjeros se han consolidado como la salvación de este negocio en España. La razón es que tan sólo en lo que va de año, grandes fondos como CVC, Axa o Permira, entre otros, ya han invertido 2.000 millones de euros en el país. Estas entidades foráneas ya tuvieron un papel muy destacado en 2010, que resultó ser el tercer mejor ejercicio de los últimos diez años. Sin embargo, 2011 promete ser un año más potente. De hecho, en el primer trimestre del año la inversión de las compañías del sector en España en los tres primeros meses fue de 1.133 millones de euros, un 300 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Las principales transacciones han sido la compra por parte CVC del negocio español de hospitales del grupo de origen sueco Capio, por 900 millones, y la adquisición del grupo de viajes online Opodo por parte de Axa y Permira, con un valor de 450 millones. Asimismo, en este movimiento de entidades ha querido entrar también ACS, quien ha llegado a un acuerdo con Permira y Mercapital para la venta de su filial de limpieza Clece por 608 millones. Pero no todo termina aquí porque en el aire aún quedan otras posibles operaciones que se cerrarán en los próximos meses y los grandes fondos extranjeros pueden tener mucho que decir. En este sentido, ya sea a través de desinversiones o bien mediante nuevas adquisiciones. Sobre el primer capítulo cabe destacar el intención de 3i de vender GES (Gamesa Energía y Servicios) o Boomerang, mientras que CVC ha puesto a la venta la multinacional de cuidado para el cabello con sede en Cataluña, The Colomer Group, en la que participa desde el año 2000. Sobre nuevas adquisiciones, Blackstone quiere seguir creciendo en el mercado español tras su estreno con la adquisición de envases Mivisa por 850 millones en 2010. Asimismo, varios fondos miran de reojo la entrada en el capital de Caser, la retrasada privatización del Canal de Isabel II o el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro. Sin embargo, estas entidades también reconocen una cierta resistencia a apostar claramente por España como consecuencia del efecto riesgo país y los problemas macroeconómicos. madrid. Tras unos años de sequía en las grandes operaciones de capital riesgo, los fondos de inversión extranjeros se han consolidado como la salvación de este negocio en España. La razón es que tan sólo en lo que va de año, grandes fondos como CVC, Axa o Permira, entre otros, ya han invertido 2.000 millones de euros en el país. Estas entidades foráneas ya tuvieron un papel muy destacado en 2010, que resultó ser el tercer mejor ejercicio de los últimos diez años. Sin embargo, 2011 promete ser un año más potente. De hecho, en el primer trimestre del año la inversión de las compañías del sector en España en los tres primeros meses fue de 1.133 millones de euros, un 300 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Las principales transacciones han sido la compra por parte CVC del negocio español de hospitales del grupo de origen sueco Capio, por 900 millones, y la adquisición del grupo de viajes online Opodo por parte de Axa y Permira, con un valor de 450 millones. Asimismo, en este movimiento de entidades ha querido entrar también ACS, quien ha llegado a un acuerdo con Permira y Mercapital para la venta de su filial de limpieza Clece por 608 millones. Pero no todo termina aquí porque en el aire aún quedan otras posibles operaciones que se cerrarán en los próximos meses y los grandes fondos extranjeros pueden tener mucho que decir. En este sentido, ya sea a través de desinversiones o bien mediante nuevas adquisiciones. Sobre el primer capítulo cabe destacar el intención de 3i de vender GES (Gamesa Energía y Servicios) o Boomerang, mientras que CVC ha puesto a la venta la multinacional de cuidado para el cabello con sede en Cataluña, The Colomer Group, en la que participa desde el año 2000. Sobre nuevas adquisiciones, Blackstone quiere seguir creciendo en el mercado español tras su estreno con la adquisición de envases Mivisa por 850 millones en 2010. Asimismo, varios fondos miran de reojo la entrada en el capital de Caser, la retrasada privatización del Canal de Isabel II o el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro. Sin embargo, estas entidades también reconocen una cierta resistencia a apostar claramente por España como consecuencia del efecto riesgo país y los problemas macroeconómicos.