La aseguradora de las cajas pretende captar unos 300 millones de euros con esta operación También prepara una emisión de deuda subordinada por importe inferior a 500 millonesLa aseguradora de las cajas pretende captar unos 300 millones de euros con esta operación También prepara una emisión de deuda subordinada por importe inferior a 500 millonesmadrid. Caser mueve ficha y confía haber cerrado la jugada a lo largo de este mes de junio. La aseguradora de las cajas de ahorros busca enriquecer su músculo financiero con ayuda del capital riesgo al que ha ofrecido hasta el 20 por ciento de su accionariado por unos 300 millones de euros, según aseguran fuentes cercanas a la entidad. Las negociaciones, que comenzaron a principios de año, han entrado en fase de crítica. La aseguradora arrancó una ronda en la que participaron hasta diez firmas de capital riesgo entre las que se encontraban Apax, CVC y KKR, entre otras. De esas diez, que recibieron un cuaderno de venta inicial, sólo tres han pasado a una fase posterior en la que la aseguradora ha abierto sus libros para que esas firmas de capital riesgo puedan tomar una decisión. La intención de la aseguradora es tener ultimado un acuerdo en las próximas semanas a través del que se daría entrada a uno de estos fondos de inversión por un periodo no superior a los cinco años. Sin embargo, las negociaciones estarían tropezando en las condiciones de entrada, en la permanencia en el accionariado de la aseguradora y en los derechos políticos que asumirían, según aseguran las mismas fuentes conocedoras del proceso. La participación del 20 por ciento que la aseguradora, a través del banco de inversión Nomura, tiene previsto poner en manos del capital riesgo busca "ser atractiva para los inversores y garantizar la estabilidad del accionariado", explican las mismas fuentes consultadas. Pero éste no es el único camino que la aseguradora de las cajas tiene previsto tomar para fortalecer su músculo financiero y poder desarrollar su plan estratégico. La intención de Caser es invertir en torno a 700 millones de euros entre el último trimestre de este año 2011 y todo el ejercicio de 2012. Tras la ampliación de capital con la que cerró el pasado año por 102 millones de euros y los 50 millones que le inyectó Caixa Penedés a cambio de una mayor presencia de su capital, Caser se prepara para la emisión de deuda subordinada cuyo importe no será superior a los 500 millones de euros. La aseguradora ya tiene prácticamente lista toda la documentación y mantiene un contacto fluido con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer un trámite que desde el minuto cero se puede prolongar hasta cuatro meses. Aunque todavía no tienen definido el importe, no sería inferior a 200 millones de euros y estaría por debajo de los 500 millones, con lo que podría estar en torno a los 350 millones de euros, según los cálculos que hacen fuentes cercanas a a la compañía. La hipótesis con la que trabajan sería la emisión de deuda subordinada a diez años, con un call (opción de compra) en el quinto año y un diferimiento en el pago de intereses si la entidad presenta problemas de liquidez. Con esta operación, el grupo asegurador, cuyo director general es Ignacio Eyries, alcanzaría unos niveles de solvencia del 230 por ciento -actualmente en el 185 por ciento, la media del sector- mientras que a partir del 31 de diciembre de 2013 -tras la entrada en vigor de Solvencia II- ese ratio se situaría en el 105 por ciento. Aunque eso sí, dos años más tarde se elevaría al 140 por ciento y cuatro más tarde llegaría al 180 por ciento, según los cálculos que manejan en la entidad. Previsiones Dentro de las previsiones que el grupo asegurador maneja con el horizonte de 2015 estaría llegar a los 4.500 millones de euros en primas y con un beneficio que se situaría en los 300 millones de euros después de impuestos. En esas previsiones se contempla que todas las operaciones que la compañía tenga previsto acometer se realicen a lo largo del ejercicio de 2012, en el marco de su plan estratégico. Caser cerró el ejercicio 2010 con un beneficio de 81,1 millones de euros, un 34 por ciento más que el año anterior, con una facturación por primas de 2.565,6 millones de euros, un 7 por ciento más, gracias al "buen año" de la compañía y a la tendencia "sólida, lógica y entendible" que ha mantenido, según explicó el director general, Ignacio Eyries, en la presentación. El directivo destacó que crecer en facturación un 7 por ciento cuando el sector está bajando es "significativo" y, a su juicio, se debe a una "buena" estrategia a medio y largo plazo, al haber sabido retirarse "a tiempo" de Muface, así como a la consolidación de la posición de la compañía y a una "acertada" diversificación del grupo .madrid. Caser mueve ficha y confía haber cerrado la jugada a lo largo de este mes de junio. La aseguradora de las cajas de ahorros busca enriquecer su músculo financiero con ayuda del capital riesgo al que ha ofrecido hasta el 20 por ciento de su accionariado por unos 300 millones de euros, según aseguran fuentes cercanas a la entidad. Las negociaciones, que comenzaron a principios de año, han entrado en fase de crítica. La aseguradora arrancó una ronda en la que participaron hasta diez firmas de capital riesgo entre las que se encontraban Apax, CVC y KKR, entre otras. De esas diez, que recibieron un cuaderno de venta inicial, sólo tres han pasado a una fase posterior en la que la aseguradora ha abierto sus libros para que esas firmas de capital riesgo puedan tomar una decisión. La intención de la aseguradora es tener ultimado un acuerdo en las próximas semanas a través del que se daría entrada a uno de estos fondos de inversión por un periodo no superior a los cinco años. Sin embargo, las negociaciones estarían tropezando en las condiciones de entrada, en la permanencia en el accionariado de la aseguradora y en los derechos políticos que asumirían, según aseguran las mismas fuentes conocedoras del proceso. La participación del 20 por ciento que la aseguradora, a través del banco de inversión Nomura, tiene previsto poner en manos del capital riesgo busca "ser atractiva para los inversores y garantizar la estabilidad del accionariado", explican las mismas fuentes consultadas. Pero éste no es el único camino que la aseguradora de las cajas tiene previsto tomar para fortalecer su músculo financiero y poder desarrollar su plan estratégico. La intención de Caser es invertir en torno a 700 millones de euros entre el último trimestre de este año 2011 y todo el ejercicio de 2012. Tras la ampliación de capital con la que cerró el pasado año por 102 millones de euros y los 50 millones que le inyectó Caixa Penedés a cambio de una mayor presencia de su capital, Caser se prepara para la emisión de deuda subordinada cuyo importe no será superior a los 500 millones de euros. La aseguradora ya tiene prácticamente lista toda la documentación y mantiene un contacto fluido con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer un trámite que desde el minuto cero se puede prolongar hasta cuatro meses. Aunque todavía no tienen definido el importe, no sería inferior a 200 millones de euros y estaría por debajo de los 500 millones, con lo que podría estar en torno a los 350 millones de euros, según los cálculos que hacen fuentes cercanas a a la compañía. La hipótesis con la que trabajan sería la emisión de deuda subordinada a diez años, con un call (opción de compra) en el quinto año y un diferimiento en el pago de intereses si la entidad presenta problemas de liquidez. Con esta operación, el grupo asegurador, cuyo director general es Ignacio Eyries, alcanzaría unos niveles de solvencia del 230 por ciento -actualmente en el 185 por ciento, la media del sector- mientras que a partir del 31 de diciembre de 2013 -tras la entrada en vigor de Solvencia II- ese ratio se situaría en el 105 por ciento. Aunque eso sí, dos años más tarde se elevaría al 140 por ciento y cuatro más tarde llegaría al 180 por ciento, según los cálculos que manejan en la entidad. Previsiones Dentro de las previsiones que el grupo asegurador maneja con el horizonte de 2015 estaría llegar a los 4.500 millones de euros en primas y con un beneficio que se situaría en los 300 millones de euros después de impuestos. En esas previsiones se contempla que todas las operaciones que la compañía tenga previsto acometer se realicen a lo largo del ejercicio de 2012, en el marco de su plan estratégico. Caser cerró el ejercicio 2010 con un beneficio de 81,1 millones de euros, un 34 por ciento más que el año anterior, con una facturación por primas de 2.565,6 millones de euros, un 7 por ciento más, gracias al "buen año" de la compañía y a la tendencia "sólida, lógica y entendible" que ha mantenido, según explicó el director general, Ignacio Eyries, en la presentación. El directivo destacó que crecer en facturación un 7 por ciento cuando el sector está bajando es "significativo" y, a su juicio, se debe a una "buena" estrategia a medio y largo plazo, al haber sabido retirarse "a tiempo" de Muface, así como a la consolidación de la posición de la compañía y a una "acertada" diversificación del grupo .