La compañía del rombo aspira a incrementar el ahorro hasta el 50%palencia. La factoría de Renault en Villamuriel de Cerrato, Palencia, logró reducir entre 2002 y 2010 un 30 por ciento su consumo de energía, disminuyendo las emisiones de C02 a la atmósfera en el mismo porcentaje. La compañía prevé que en otros ocho años el ahorro alcance el 50 por ciento. Entre las instalaciones medioambientales de la fábrica palentina, destaca su central térmica, "el corazón energético de la factoría" como así lo ha apuntado Jesús Urbaneja, responsable de Energía y Fluidos, donde se controla "la energía y los fluidos que la fábrica necesita para funcionar". Las últimas adquisiciones para mejorar el rendimiento de la factoría han sido un aerorefrigerador y un recuperador de humos. El primero, "refrigera la soldadura del coche y los compresores", ya que cuando la temperatura exterior es menor de 15 grados, se llega a consumir "una sexta parte menos de energía" de lo que se consumía antes. Mientras que el recuperador de humos emplea los vapores de salida de la chimenea de la Central para calentar el aire de combustión. La factoría de la marca del rombo ha llevado a cabo en 2010 un total de 150 líneas de acción a través de su Comité de Energía y ha invertido 1,5 millones de euros en ahorro energético, apostando también por las energías renovables, con ocho paneles solares. Estas acciones han permitido ahorrar 15.600 megavatios a la hora, lo que equivale a 485.000 euros. Las principales inversiones se han destinado al proceso de Pintura, Montaje y Embutición, así como a la Central Térmica. Esta acción se complementa con la sustitución del antiguo alumbrado por ocho proyectores LED en prueba, lo que hace que se consuma un 50 por ciento menos que con la anterior iluminación. La política ambiental de Renault se inició en 1995.