El centro ha supuesto una inversión de 10 millones de euros y estará operativo en 2008zaragoza. Capgemini, empresa especializada en proveer servicios de consultoría, tecnología y outsourcing, ha elegido Zaragoza y, concretamente la Plataforma Logística (Pla-Za), para instalar su Centro de Desarrollo Avanzado, que empezará a estar operativo en 2008. Se prevé que a finales de este año comience ya a trabajar con los primeros proyectos para clientes, según indicó el presidente de Capgemini, Eric Morgan. El centro, que ha supuesto una inversión de 10 millones de euros, estará especializado en las más avanzadas tecnologías de entornos web, y especialmente en web 2.0, además de en portales. Su puesta en marcha supondrá la creación de 300 empleos. Esta cifra se quiere alcanzar en 2009, dado que se empezará a trabajar con 150 trabajadores entre ingenieros, matemáticos y físicos, que se están seleccionando en la actualidad mediante diferentes acuerdos con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Universidad de Zaragoza y otros centros de formación profesional.El centro de desarrollo avanzado de Capgemini, empresa que opera en España desde hace más de 30 años, se integrará en su red mundial y se espera que cuente en 2009 con la certificación CMMI nivel 5, que tan sólo poseen las instalaciones de la empresa en Asturias y otro centro en España. De esta forma, las instalaciones de Zaragoza se quieren convertir en las primeras de Aragón con este distintivo, manteniendo así la apuesta de la empresa por la calidad, y en un referente en el sector, ya que "dentro de Europa va a ser un diferenciador en la compañía, así como en Aragón", explicó Eric Morgan. En la actualidad, el grupo no tiene ningún otro centro de estas características en ningún país europeo.Con su puesta en marcha, Capgemini, espera obtener una facturación de entre 15 y 18 millones de euros. Todo ello, una vez que el centro esté a pleno rendimiento con la plantilla de 300 empleados, y trabajar para clientes nacionales, como sucede en la actualidad con las grandes empresas y aquellas que cotizan en el Ibex, aparte de atraer a clientes internacionales y operar en el ámbito local "en el que hay un entorno económico importante". Se prevé que sirva en el 80 por ciento a clientes nacionales y el 20 por ciento restante a clientes internacionales.