Los cultivadores de arroz australianos, accionistas de Sunrice, han rechazado vender la compañía al grupo Ebro Foods, la mayor empresa alimentaria española. Y no porque la oferta fuera mala, que no lo era. Estamos hablando de 600 millones de dólares australianos (450 millones de euros aproximadamente). El problema era más bien otro. Lo que les ha echado atrás es su negativa a ceder el control de la producción a un empresa extranjera y dejar que las decisiones se tomen a miles de kiómetros, en las antípodas. Y eso que Ebro había anunciado importantes compromisos de inversión y que incluso el presidente de Sunrice había recomendado acudir a la oferta. No ha habido salida porque el nacionalismo en este caso se ha impuesto al valor del mercado. Pero Ebro no desistirá en su intento y volverá a intentarlo. El área del Pacífico Sur, tanto en Oceanía como en el sudeste asiático, son áreas absolutamente prioritarias para la empresa. Ahora sólo falta encontrar buenas oportunidades en los sectores donde quiere crecer: el arroz, la pasta y, en menos medida, el negocio de las salsas. Ebro Foods tiene una capacidad de inversión de aproximadamente unos 800 millones de euros, lo que supondría endeudarse en unas tres veces su ebitda (resultado bruto operativo), un apalancamiento razonable para una compañía en pleno proceso de crecimiento tras la venta primero de su división azucarera y, más tarde, de la láctea Puleva. Aunque en esta ocasión las cosas no le han salido como esperaba, el presidente de Ebro, Antonio Hernández Callejas, ha demostrado que es un buen gestor y seguro que sabrá encontrar buenas oportundidades apra el futuro. La Ser busca revulsivo para el ajado 'Carrusel' La cadena Ser ha decido contar con Manu Carreño para que dirija uno de sus buques insignia, el programa deportivo 'Carrusel Deportivo'. Después de la salida de Paco González y Pepe Domingo Castaño rumbo a la Cope el pasado verano, y a las órdenes de Javier Hoyos durante toda esta temporada, el programa no ha logrado frenar la marcha de oyentes a la emisora de los obispos. Ahora, con Carreño, la radio apuesta por uno de los grandes pesos pesados de la información deportiva en nuestro país. Así, se abre una nueva etapa dentro de uno de los programas más famosos de España. Su nuevo director ya ha avanzado que habrá novedades. Carreño tendrá ahora que competir con uno de sus grandes amigos, Manolo Lama, quien ya en la Cope sigue compartiendo con Carreño la presentación de los deportes de la Cuatro a la hora de comer. ¿Qué pasará si la cosa no marcha y la audiencia de Carrusel sigue cayendo? La Ser ha dejado en una difícil posición a Carreño, que ha firmado por los próximos tres años. La presión será gigantesca sobre el nuevo director, que se arriesga a salir escaldado de la intentona de devolver a 'Carrusel Deportivo' a lo más alto. Los 'bancos malos' de las cajas, el mal menor A la agencia de calificación Moody's no le gustan los 'bancos malos' que están creando las cajas para poder salir a bolsa y captar los recursos que necesitan. Sus argumentos son los mismos que viene utilizando el Banco de España desde hace meses, pero el supervisor ha tenido que cambiar de opinión para que el sector pueda conseguir fondos por sus propios medios y no tener que hacer acudir al Estado de forma masiva. Con la separación de los activos tóxicos, las entidades ponen más atractivo su negocio financiero, que es la rama que intentan colocar en el mercado. Pero la fórmula no blinda ni a esta filial ni a la matriz, ya que los riesgos de una pueden contagiar a la otra y los acreedores de ambas pueden verse perjudicados.